Medida

Medida

art opinion medida
Presidenta de la República, Dina Boluarte, en un Mensaje a la Nación. Foto: ANDINA/Presidencia Perú

Por: Carlos F. Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

La relación de Perú Libre con Dina Boluarte se comenzó a deteriorar rápidamente tras la posesión presidencial, alcanzando un punto de no retorno en enero del año pasado cuando fue expulsada por la comisión de disciplina del partido.

Las salidas de Perú Libre por el liderazgo autócrata de Cerrón comenzaron con el congresista Bermejo y terminaron con la salida de Guido Bellido, dejando a la otrora mayoría congresal con solo 15 curules. Pero si en Perú Libre habían explicitado la poca simpatía por Dina Boluarte, tuvieron la oportunidad de evitar su asunción presidencial por medio de que prosperasen las denuncias referidas al caso Club Apurimac en la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero no lo hicieron, los 3 integrantes de Perú Libre votaron en bloque por el archivamiento, salvando a Dina, mientras que la derecha votó en contra del archivamiento, en una votación 13 contra 8.

Esta votación tuvo lugar el 5 de diciembre, 2 días antes del autogolpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo. Ha trascendido que Pedro Castillo había hecho gestiones ante el gobierno de México para pedir asilo desde agosto del año pasado, así que las manifestaciones violentas de diciembre estuvieron planeadas con antelación, la idea no era perder el gobierno así no más para entregárselo a la derecha en una sucesión de Williams, que al haber sido militar no negociaría ni renunciaría.

Así que dejar a Dina facilitaba hacer el sacrificio de dejar el gobierno para alcanzar un objetivo político más ambicioso que era deshacerse de la Constitución vigente –aquí vale tener en cuenta que ante este objetivo las enconadas rencillas entre el SUTEP y FENATE se desvanecieron-, la tenían medida, pero el cálculo les salió mal y Dina no se ha ido como esperaban.

gobernabilidad 2

Carlos F. Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.