“Los medios no deben ser un obstáculo para la participación de mujeres en política”
¿Al plantear como perspectiva de la Comisión General la promoción de la participación de la mujer por los medios de comunicación no se vulnera derechos de libertad de prensa?
En principio, existe una delgada línea entre el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la participación política de las mujeres. Sin embargo lo que se planteó en la Comisión General fue la sensibilización de los medios de comunicación en la importancia de la participación política de la mujer. Es decir, que los medios de comunicación no sean un obstáculo para que las mujeres puedan participar en política y en el desarrollo de su país.
La mujer en los últimos años ha participado exitosamente en la política ¿es realmente importante promover su participación si es que ya naturalmente es un hecho?
Si bien es cierto en la mayoría de Estados ya existen gobernantes mujeres, no se puede dejar de lado aquellas Naciones que no cumplen con una cuota de participación femenina y si lo hacen, no es de forma adecuada.
¿Por qué se está buscando proteger a la mujer en las poblaciones vulnerables y por qué dentro del ámbito político?
Respecto de la protección de la mujer en las poblaciones vulnerables, queda claro que las políticas están orientadas a la protección en general, sin embargo se ha buscado un enfoque específico dentro esas poblaciones que en este caso es la mujer.
Por otro lado, a través de la política la mujer que se encuentra dentro de una población vulnerable va a poder llevar a otras instancias sus problemas y procurar su solución.