29 de julio, 2023
El inicio de un nuevo año también es motivo para establecer nuevos objetivos. Cuando lo hacemos es importante que estos sean SMART, palabra que significa inteligente, en inglés). Esto implica que nuestros objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
Para cumplir con estas características es preciso tener un buen nivel de autoconocimiento y a la par analizar nuestra realidad y contexto. La motivación, entereza y compromiso resultarán fundamentales para concretarlos.
Otro aspecto muy importante que estos objetivos sean planteados en función al bien común. Es decir que nuestro crecimiento personal incida también en el de la familia y del entorno. Así, esa idea de que los actos de uno no afectan a los demás es un error porque siempre va a haber un impacto en las personas, principalmente, las más cercanas.
¿Y qué pasa si no logramos cumplir nuestros objetivos?
La pandemia nos ha mostrado que podemos tener muchos planes, pero hay situaciones que impiden realizarlos. Cuando esto sucede debemos reformular los objetivos y reinventarnos nosotros.
Es importante recordar que no tenemos todo bajo control y por eso es importante tener estrategias de contingencia, los llamados planes B, para evitar estresarnos o, peor aún, caer en cuadros más complejos como la ansiedad o la depresión.
En estos casos, la resiliencia, cumple un rol clave porque es lo que nos permite enfrentar las vicisitudes y situaciones adversas. Esta se va formando de acuerdo a las experiencias de cada uno, por ello es importante no juzgar, o pretender que todos reaccionen del mismo modo.
Para enfrentar bien las situaciones no adversas es importante tener autocuidado con nuestra salud mental. Si estamos irritados y estresados, vamos a ver la vida de un modo negativo y con una actitud a la defensiva, impulsiva y hasta violenta. Si, por el contrario, se tiene calma, nuestra postura será optimista, entusiasta, colaborativa y solidaria.
La pandemia también nos ha hecho ver la relevancia de la salud mental. Tenemos que ser más conscientes de nuestros actos y actitudes. Si cuidamos nuestras emociones y autoestima vamos a forjar mejores relaciones interpersonales las cuales estarán basadas en el respeto, empatía y aportarán a nuestro bienestar.
A todos, un buen año 2022. Plantémonos objetivos smart y trabajemos por cumplirlos.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.