25 de septiembre, 2019
Cuatro de los cinco emprendimientos ganadores en la región Arequipa, de la séptima edición del concurso StartUp Perú, son de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Se trata de los proyectos Arcux, Nanovida, LARA y Nexus Labs. Los tres primeros ganaron en la categoría Emprendedores Innovadores (EIN) y el último en la de Emprendedores Innovadores Mujer (EINM).
“En Kaman preparamos a nuestros emprendedores con miras a que ganen este concurso pues recibirán un importante capital semilla -50 mil soles- para su desarrollo. Les dimos asesoría en la formulación de sus proyectos, desarrollo de presentaciones y pitch ante los jurados. Además, recibieron apoyo de mentores que los ayudaron a pulir sus proyectos”, explicó Karen Gutiérrez Martínez, Coordinadora de Capacitaciones y Proyectos de Innovación de Incubadora de Negocios de la UCSP.
Los emprendimientos ganadores operan en los rubros de la educación, salud y negocios. Gutiérrez Martínez precisó que la mayoría de proyectos ya está operando en el mercado y tienen un componente tecnológico el cual será mejorado gracias a los fondos que recibirán de StartUp Perú, programa que forma parte del Ministerio de la Producción. También resaltó que han considerado lograr un impacto social y no solo económico.
Los emprendedores de los proyectos ganadores resaltaron el modelo de trabajo de Kaman porque les permiten ver su negocio de manera integral y no solo desde la idea de negocio, ello implica no descuidar aspectos clave como el financiero o el marketing. Igual de destacable es, para ellos, el espacio físico que se les brinda para su labor y que pueden hacerlo de manera conjunta, de tal modo que pueden compartir experiencias con otros emprendedores.
LARA es una escuela de lengua e interpretación de señas. Fue fundada hace 5 años por Esteban Ramírez Armas quien se inspiró en sus padres, ambos sordos. Con su emprendimiento, busca generar más opciones de inclusión para personas con sordera a nivel educativo y laboral, ya que los profesores tienen esta discapacidad. Con el fondo ganado, Esteban ampliará el alcance de su escuela fuera de Arequipa mediante la implementación de clases virtuales de lengua de señas.
Esteban Ramírez Armas CEO y fundador de LARA.
Arcux es una plataforma digital de educación especializada en Arquitectura. Tiene año y medio de formado y cuenta con cerca de 20 mil alumnos de cerca de 30 países. Está formado por un equipo de 11 personas liderados por Edward Espinoza Coila, CEO, y Juan Apaza Sucasaire, CMO. Con los fondos de StartUp Perú van a potenciar los cursos que ofrecen en cuanto a su formato y la seguridad de la plataforma.
Edward Espinoza Coila y Juan Apaza Sucasaire de Arcux.
Nanovida es un gel hecho con nanopartículas de plata y extractos de plantas nativas que tiene un alto nivel cicatrizante, antiinflamatorio y antiséptico. El producto ya ha sido testeado a nivel de laboratorio por sus creadores, Christian Carnero Canales y Jessica Márquez Cazorla, bachiller y titulada en Biotecnología.
Christian Carnero Canales y Jessica Márquez Cazorla creadores de Nanovida.
Nexus Labs desarrolla estrategias digitales para el posicionamiento y generación de clientes. Tiene 3 años en el mercado. Uno de sus productos es Stellar, bot que en base a principios de Inteligencia Artificial interactúa con clientes y procesa bases de datos. El fondo ganado será para potenciarlo. En este producto trabajan Alexandra Albarracín, Alfredo Morote, ambos de a Escuela de Ciencia de la Computación de la UCSP, y Mariela Sánchez. El CEO de Nexus Labs es Víctor Mansilla, egresado deIngeniería Industrial UCSP
Responsables del proyecto Stellar Alexandra Albarracín, Alfredo Morote y Mariela Sánchez, junto a Víctor Mansill, CEO de Nexus Labs y egresado de Ingeniería Industrial UCSP
El quinto proyecto ganador de Arequipa es Le Qara. Este proyecto está vinculado a esta universidad porque Jacqueline Cruz, una de sus fundadoras junto a Isemar Cruz y María Pía Soto, es egresada de Ingeniería Industrial de la UCSP. Este emprendimiento produce cuero bioamigable hecho en base a fibras de plantas y frutas. Con el fondo ganado van a potenciar su modelo de negocio. Este año, dicho proyecto se convirtió en el primer emprendimiento latinoamericano en ganar el Global Change Award.
Maria Pía Soto, Isemar Cruz y Jacqueline Cruz, egresada de Ingeniería Industrial de la UCSP cuando ganaron el Global Change Award en Suecia.
La Incubadora de Negocios Kaman de la UCSP tiene cerca de 4 años de formada, fue la primera en operar fuera de Lima. En este tiempo ha consolidado su modelo de incubación para nuevos negocios, una muestra de ello es el resultado del StartUp 7G, la cual ha fortalecido también mediante actividades académicas. Su próximo objetivo es ampliar su red de inversionistas para poder ofrecer a los proyectos que asesora mayores opciones de crecimiento.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.