Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

En congreso de La San Pablo analizarán qué es lo que nos une como peruanos

Auditorio San Juan Pablo II será sede del I Congreso de Peruanidad organizado por la UCSP.

Evento se realizará el 25 y 26 de agosto con especialistas de la universidad y otras instituciones

 

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) invita a todos a reflexionar sobre la realidad e identidad nacional, por ello organiza el I Congreso de Peruanidad, un evento en el que expertos de la San Pablo y otras instituciones, analizarán qué nos une como peruanos a partir de cinco aspectos: el territorio, el idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.

“Nuestra intención es reconocer aquellos elementos articuladores que nos hacen peruanos, tomando en cuenta todas las características de nuestra cultura sin caer en antagonismos, pues nuestra diversidad no debe expresarse en términos de fragmentación o polarización, ni la unidad debe hacerlo en los de homogenización o uniformización, sino en una mirada común que permita comprender e integrar todo en un proyecto país”, indicó la Mgtr. Pamela Cabala de Vega, presidenta de la Comisión Bicentenario de la UCSP.

Este es el primer evento que realizan este año con el fin de promover esta reflexión. Se realizará el 25 y 26 de agosto en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP y contará con la presencia de destacados ponentes invitados, como el embajador José Antonio García Belaunde, excanciller peruano; monseñor Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa; el exmagistrado José Luis Sardón de Taboada; la historiadora Cecilia Bákula Budge y el doctor en filología hispana, Carlos Arrizabalaga Lizárraga.

Los temas a tratar serán: “El territorio como elemento de unidad”, “La Iglesia Católica como instrumento de unidad: aportes de la encíclica Fratelli Tutti del papa Francisco, para el Perú actual”, “Las instituciones como elemento de unidad”, “La riqueza del mestizaje en el Perú” y “El idioma como elemento de unidad”, respectivamente.

Por parte de la San Pablo, serán ponentes el Dr. Tomás Salazar Steiger, director del Departamento de Humanidades y la Mgtr. Pamela Cabala de Vega, también directora del Centro de Estudios Peruanos de la UCSP. Sus ponencias versarán serán sobre los temas: “¿Es posible hablar de unidad en la diversidad?” y “El mestizaje y declaratorias de patrimonio cultural en el Perú”.

Como comentaristas participarán el Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán, historiador y profesor emérito de la San Pablo; el Dr. Alejandro Estenos Loayza, docente investigador del Centro de Estudios Peruanos y del Departamento de Humanidades; el Mgtr. Renzo Moreno, coordinador de la Maestría de Historia de dicha casa de estudios; el contralmirante de la Marina de Guerra del Perú, Juan Carlos Llosa Pazos, magister en Estrategia Marítima y el Mgtr. Carlos Neuenschwander Sahurie, doctorando en Historia por la Universidad de los Andes de Chile.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.