Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

En la UCSP se recicla para ayudar

Campaña se inició en 2015 y tiene por fin apoyar a personas necesitadas, además de cuidar el medio ambiente

Ignacia no puede caminar. Para caminar sus familiares usaban una carretilla, dadas sus carencias económicas. Esta situación cambió hace unos días, cuando recibió una silla de ruedas fruto de la campaña “Reciclar para ayudar”, que desde 2016 lleva a cabo la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Ella vive en una de las comunidades del distrito de Usicayos en Puno y es la primera beneficiaria de la campaña de la UCSP, de este año.

El año 2015 se publicó la Encíclica “Laudato Sí” del Papa Francisco, en este documento hace un llamado al cuidado del medio ambiente, al cuidado de la casa común de todos los que habitamos este planeta. Este llamado del santo padre fue el que motivó al docente de la Universidad Católica San Pablo, Juan José Lizárraga, a iniciar el reciclado de tapas plásticas junto a sus alumnos.

Su iniciativa se ha convertido en una campaña institucional de la Universidad Católica San Pablo, y se ha ampliado a más objetos, pues, ahora, en esta casa de estudios no solo reciclan tapas de gaseosas o de otros productos, sino también botellas de plástico y otro objetos de este material tan pernicioso para el ambiente, ya que tarda 500 años en degradarse. También recaudan papel blanco y cartón, y llaves, caños y otros productos en base a bronce. Toda esta recaudación tiene un fin que va más allá del cuidado ambiental, sino  que con los fondos obtenidos de la venta de lo reciclado se ayuda  a personas de escasos recursos y que tienen alguna discapacidad.

El apoyo

Con los recursos obtenidos fruto de la venta del material reciclado, el personal del área de Espiritualidad y Apostolado de la UCSP adquiere sillas de ruedas para entregárselas a personas necesitadas que conocen o ubican en sus actividades de voluntariado en albergues de Arequipa o en las misiones que realizan en Puno. Allí cuentan con el apoyo de los párrocos así como de las hermanas  Misioneras de la Caridad- Santa Teresa de Calcuta. Así, además del caso de Ignacia en Usicayos, han apoyado a personas en Juli, Huacullani y Orurillo.

En Arequipa, además de la silla de ruedas, pudieron recolectar suficiente material reciclado para comprar una cama clínica y donársela a un menor con discapacidad motora que vive en el Hogar de Niños Especiales San Anibal Di’ Francia y también juntaron fondos para reparar el techo y habitación de un bebe con anencefalia -malformación congénita que se caracteriza por la ausencia del cerebro parcial o totalmente- que fue acogido por las hermanas del Hogar de Niños Especiales San José Benito Cottolengo, tras ser abandonado en un basurero.

 

Personal de Espiritualidad y Apostolado ha logrado entregar una cama clínica además de las sillas de ruedas

 

“Nuestro reciclado busca crear una conciencia de solidaridad, a través  de la misericordia hacia el prójimo que más nos necesita además de crear una conciencia ambiental para proteger la Tierra”, señala César Ramírez Vargas, auxiliar del área de Espiritualidad y Apostolado de la UCSP y responsable de la campaña.

César junto a los alumnos de la pastoral universitaria son lo que se encargan de separar el material que se va recolectando en los distintos puntos que la universidad ha dispuesto para este fin, dentro de su campus de San Lázaro.  El papel en canastillas ubicadas en la planta baja del campus, las botellas u otros materiales de plástico, en las que están en el jardín y las tapitas en los contenedores que están en el lobby del segundo nivel y en las cafeterías de la universidad.

Gracias a esta campaña, a la fecha, se ha ayudado a mejorar las condiciones de vida de 8 personas con discapacidad y con bajos recursos económicos, mediante la entrega de 6 sillas de ruedas, una cama clínica y mejorando la habitación donde uno de ellos vive.

Cuánto se necesita

Para poder comprar un silla de ruedas, valorizada en promedio en 400 soles, se requiere de 700 kilos de papel blanco reciclado o 900 kilos de tapitas, explica César Ramírez Vargas. Si bien la comunidad de la Universidad Católica San Pablo ha ido aumentando su participación en la campaña, los responsables del área de Espiritualidad y Apostolado aclaran que esta iniciativa no se limita a los estudiantes, docentes o personal administrativo de la UCSP, el año pasado recibieron un donativo de material reciclado de un hotel del Colca, y otras instituciones los han llamado para conocer mejor la campaña.

“Nosotros estamos abiertos a todas las instituciones o personas que se quieran sumar a la campaña o incluso imitarla, porque podemos hacer mucho por los que más lo necesitan viviendo la solidaridad, cuidando la naturaleza al darle un uso distinto a objetos que en casa no son útiles. Así que invitamos a todos a colaborar”, finaliza Fabiola Olivares Miranda, coordinadora del área de la UCSP a cargo de la campaña.

 

Ilustración que muestra la cantidad de papel y chapitas que se requieren recolectar para adquirir una silla de ruedas

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.