Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Escolares desarrollan proyecto para menguar el acoso escolar

Estudiantes del colegio Life School junto a las docentes del Departamento de Psicología de la UCSP

Ganaron concurso “Promoviendo una Cultura de Paz” del Departamento de Psicología de la UCSP

 

Estudiantes del cuarto de secundaria del colegio Life School realizaron el proyecto Khuyay (Amor y Paz en quechua), mediante el cual sensibilizaron y previnieron acerca del bullying o acoso escolar en su plantel. La iniciativa fue desarrollada con la asesoría de docentes del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) al resultar ganadores del concurso “Promoviendo una Cultura de Paz”, que organiza esta área de la UCSP.

La directora del Departamento de Psicología de la UCSP, Dra. Lorena Diez Canseco, precisó que el concurso está dentro de las actividades de servicio y proyección a la sociedad de esta área y que es uno de los pilares de la Universidad. La intención es desarrollar habilidades y estrategias de los escolares para que afronten el acoso escolar, en función a la cultura de paz.

“Los conflictos son connaturales a los seres humanos y sus relaciones, pero cuando no son abordados de la forma correcta, se convierten en violencia. El acoso escolar o bullying es una de las formas de violencia que más afecta a estudiantes, sobre todo cuando han sido víctimas o testigos de violencias en sus hogares. Se da de manera escondida, encubierta y silenciosa; muchas veces solo es visible cuando ya es muy tarde, prevenirlo representa un gran desafío”, explicó María Elena Ortíz Ramírez, docente del Departamento de Psicología de la UCSP.

Acotó que es muy importante intervenir durante la vida escolar de los jóvenes porque las relaciones en el colegio constituyen casi toda la vida de los niños, por lo tanto, lo que allí les pasa, puede afectar el resto de su vida. El bullying no solo es la manifestación de estados emocionales como el enojo, miedo o frustración, sino que sus consecuencias son muy graves, dañan tanto físicamente como mentalmente a los menores.

 

Conferencia de prensa en la que se dio a conocer sobre el proyecto Khuyay y el concurso Promoviendo una cultura de paz

 

EL PROYECTO

Fueron 7 actividades las que los escolares realizaron durante la misma cantidad de semanas, varias de corte lúdico, sketchs, presentación de títeres, para poder sensibilizar a sus compañeros desde inicial hasta secundaria. Dos se han convertido en actividades permanentes del colegio. El ánfora súmate, en la que los estudiantes pueden hacer sus denuncias anónimas y cuenta con la supervisión del Consejo Educativo del plantel, y las asambleas que cada lunes se realizan en para hablar sobre los conflictos en el aula, plantearse metas como equipo y personales que contribuyan a la mejora de convivencia, donde los alumnos puedan evaluar su comportamiento grupal e individual.

El acoso escolar antes me lo tomaba a la ligera, pero cuando recibí la capacitación de la Universidad Católica San Pablo, me sensibilicé al ver los videos de como el bullyng puede tener consecuencias tan graves como el suicidio o la violencia, por ello quise ser parte de este proyecto. No ha sido fácil lograr transmitir un mensaje de prevención y que se entienda que hay límites que la agresión no es juegos. Tuve que ponerme en el rol de docentes”, dice la estudiante Andrea Ree Esquivel.

Junto a Andrea participaron en el proyecto Sebastián Mendoza Juárez, Leonardo Durand Ccallata y Marco Ortíz Riega. Ellos conformaron el equipo Sisa Sayani (Ave que renace) y trabajaron de la mano de la psicóloga del plantel, Ana Lucía Pérez Morales. Previamente todos ellos fueron capacitados por docentes del Departamento de Psicología de la UCSP. El proyecto, en el colegio, está enmarcado dentro de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

La segunda edición del concurso Promoviendo una Cultura de Paz será el 5 y 12 de octubre. El año pasado se realizó el mismo mes y tuvo la participación de equipos de 11 colegios y a cerca de 60 escolares. Además de los talleres de sensibilización que se realizan para los estudiantes se trabaja con los docentes, psicólogos de los colegios y con sus padres. Más detalles AQUÍ.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.