14 de marzo, 2025
Equipo de la de Escuela y el Departamento de Derecho, liderado por el Dr. Daniel Ugarte, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP y la Mgtr. Gabriela Carpio, directora de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP.
Certificación le fue otorgada, por segunda vez consecutiva, por el Instituto Internacional para el aseguramiento de la Calidad IAC -CINDA
La Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha obtenido un importante logro, al ser reacreditada por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA). Esto la convierte en la primera y única escuela de derecho de Arequipa y el sur en conseguir este reconocimiento por segunda vez consecutiva.
Esta reacreditación, otorgada por 5 años, garantiza la calidad en la formación de los estudiantes de Derecho de la San Pablo.
“Tener esta reacreditación tiene mucho peso. Nos da un plus y confirma que brindamos una formación académica de calidad, que contamos con buenos profesores, que se encuentran en permanente actualización y comprometidos con su labor docente y profesional”, indicó la directora de la Escuela Profesional de Derecho, Mgtr. Gabriela Carpio Valderrama.
La Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo consiguió su primera acreditación internacional en 2019. En esa ocasión, fue la primera en recibir esta certificación en Arequipa. En el año 2023, inició, por segunda vez y de manera voluntaria, el proceso para conseguir su reacreditación.
El IAC-CINDA concluyó que la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP cumple con los estándares de calidad requeridos de manera destacada, por lo que volvió a otorgarle la acreditación, decisión que fue tomada de manera unánime por los evaluadores.
Su resolución se dio tras una rigurosa, exigente y minuciosa evaluación con base de estándares internacionales de alto nivel, cuya exigencia de cumplimiento es mayor según el proceso.
Este logro es trascendente también para Arequipa porque eleva y refuerza la calidad de la formación de los futuros juristas de nuestra ciudad.
“Este es un logro importante para la comunidad académica de la San Pablo y en especial de nuestra escuela. Nos permite mirar con alegría las fortalezas identificadas producto del trabajo sostenido a lo largo del tiempo y de otro lado identificar las oportunidades de mejora para seguir brindando una educación de calidad a los estudiantes y ser referentes en la formación de futuros juristas en Arequipa y en el sur del país”, agregó la Mgtr. Carpio Valderrama.
Mgtr. Gabriela Carpio, directora de la Escuela Profesional de Derecho.
En este proceso de evaluación se tomaron en cuenta varios aspectos importantes de la UCSP y de su escuela de Derecho como son: el contexto institucional, el perfil de egreso y resultados (currículo, investigación, internacionalización, servicio y proyección a la sociedad, entre otros aspectos), condiciones de operación (estructura organizacional, administrativa, financiera; comunidad académica, etc.) y capacidad de autorregulación.
El proceso para la acreditación inició en 2023 con la evaluación interna con el comité de calidad de la Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo. Los resultados fueron plasmados en un Informe de Autoevaluación entregado a IAC-CINDA para su revisión.
En octubre del 2024, llegó a la San Pablo un comité de pares evaluadores externos de IAC-CINDA integrado por representantes de universidades extranjeras de alto nivel como la Pontificia Universidad Católica de Chile, calificada como la mejor universidad de Sudamérica en formación en Derecho; La Sabana de Colombia y Cantabria de España.
Ellos visitaron las instalaciones de la San Pablo para verificar el informe entregado, además se reunieron con las autoridades de la universidad, del Departamento de Derecho y Ciencia Política y de la Escuela de Derecho. Entrevistaron a alumnos, antiguos alumnos, profesores, así como stakeholders externos.
Un dato importante es que esta reacreditación le permite a la escuela de Derecho de la San Pablo convalidar y obtener la acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Es una prestigiosa acreditadora internacional. Su objetivo es promover el desarrollo de una cultura de la calidad en la educación superior apoyando a las instituciones de educación y a sus programas en el desarrollo de procesos de evaluación que conduzcan hacia la mejora continua de su quehacer y gestión, con vistas al aseguramiento de la calidad.
El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad IAC-CINDA, es una división del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, creada el año 2000.
La reacreditación reafirma la calidad de la formación de los futuros juristas que estudian en la UCSP, así como del trabajo comprometido que se realiza en el departamento y escuela de Derecho de la San Pablo.
Arequipa, 14 de marzo de 2025
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.