Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

EY Perú y UCSP presentan libro con la historia de emblemáticas familias empresarias de Arequipa

Libro fue editado por EY en unión con la Universidad Católica San Pablo.

El libro sobre 14 empresas familiares se presenta este 2 de diciembre y podrá ser descargado gratuitamente desde ey.com/pe/ariquepay

El miércoles 2 de diciembre salió a la luz “Ari quepay, aquí nos quedamos”, un libro que compendia la trayectoria de 14 familias empresarias de Arequipa desde una perspectiva humana, donde se entremezclan la historia de emblemáticas empresas arequipeñas y de los que las fundaron -a veces inmigrantes enamorados de la ciudad– en medio de las adversidades y cosas buenas de la vida. Puede ser leído y descargado AQUÍ.

La iniciativa nació de EY (Ernst & Young), una de las consultoras internacionales más prestigiosas y considerada una de las Big Four del mundo, para celebrar los 5 años de la apertura de sus oficinas en Arequipa. La edición de libro, que recopila la historia de las familias y sus emprendimientos, algunas con más de 150 años de trayectoria, fue la manera más perdurable que encontraron para agradecer a la ciudad por su acogida.

Paulo Pantigoso

Sr. Paulo Pantigoso.

Nuestra idea es hacer un homenaje a las familias empresarias a través de este libro, contando sus historias y entregándolas a la ciudad como un testimonio motivador para nuevas generaciones de emprendedores. ‘Ari quepay, aquí nos quedamos’ testimonia su esfuerzo y éxito, con sus dificultades, sufrimientos y tragedias, y cargado de virtudes y de un amor especial a la Ciudad Blanca”, señala Paulo Pantigoso, country managing partner de EY Perú y responsable de liderar un equipo de más de 1 600 profesionales de Auditoría y Finanzas, Asesoría de Negocios y Consultoría, Impuestos, Servicios de Transacciones, Fusiones y Adquisiciones, en 5 oficinas ubicadas en Lima (2), Arequipa, Trujillo y Chiclayo.

EY Perú unió esfuerzos con la Universidad Católica San Pablo (UCSP) con la que tiene un convenio de cooperación institucional, motivado por la satisfacción de estimular el talento de los estudiantes no solo en las habilidades empresariales, sino en su formación humanística.

La Universidad Católica San Pablo es considerada en diferentes rankings como la mejor universidad privada del sur del país. A lo largo de sus 23 años de existencia, esta casa de estudios ha forjado una relación de trabajo muy estrecha con el empresariado local. Testimonio de ellos son los diferentes proyectos de investigación e iniciativas de proyección a la sociedad con el que han contribuido con el bien común y el desarrollo humano integral de la región Arequipa.

“Nuestros equipos fueron aterrizando la idea y seleccionando a los responsables de la edición y a las familias protagonistas, bajo criterios flexibles pero inequívocos, que permitieran al lector tener una visión variada de lo que significa hacer empresa en Arequipa por varias generaciones”, puntualiza Pantigoso.

Alonso Quintanilla

Dr. Alonso Quintanilla Pérez Wicht.

El Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, prorrector para el Desarrollo de la UCSP, cree que este libro es especialmente relevante porque a través de la historia de estas empresas emblemáticas, se estimula el emprendimiento y se muestra el esfuerzo por invertir en el Perú. “Hacer empresa perdurable en nuestro país, con tantos sobresaltos, es muy difícil, pero posible, y estas historias que contamos lo demuestran”, señala.

El libro cuenta la historia del emprendimiento, el camino recorrido en la fundación de negocios, la realidad en la que se encontraban sus fundadores y las condiciones adversas que afrontaron no solo como empresa, sino como familias, así como su deseo constante de trascender sus generaciones. Un conjunto de historias con un gran número de anécdotas que sirven como manual de aprendizaje para los emprendedores y empresarios, y un motivo de orgullo para todos los arequipeños.

La selección de las familias a participar tuvo entre las variables el tamaño de la empresa y el dinero facturado, pero lejos de ser lo prioritario, se ha tratado de buscar la historia de esfuerzo, humanidad y la ardua continuidad de los negocios a través de las generaciones que hay detrás de cada historia.

Es por ello que en este libro se cuenta la historia de empresas de diversos sectores. Michell y el Grupo Inca como grandes embajadores de la fibra de alpaca, otras marcadas en el ADN arequipeño como La Ibérica y Anís Nájar, o aquellas que se convierten en portadoras de tradiciones culturales como la picantería La Nueva Palomino, o que nos endulzan los días como Mocca.

El libro será de distribución gratuita, y para llegar a más lectores podrá ser descargado en su versión digital desde el miércoles 2 de diciembre en www.ey.com/pe/ariquepay

EY Perú tiene editados varios libros sobre humanidades, todos de distribución gratuita. “Convencidos que para ser mejor empresario hay que ser mejor persona, decidimos desde hace un buen tiempo que nuestra contribución sería también a su formación humanística para ayudarlos a pensar mejor, empatizar, conocer la historia para aprender de la experiencia, éxito y hasta del fracaso de otros, y proyectar un desarrollo diferente, disruptivo, que estimule al individuo y que haga crecer a nuestra sociedad”, explica Pantigoso.

Por su parte, desde la UCSP resaltan el vínculo que debe tener la universidad con la empresa y la sociedad. “La universidad está al servicio de la sociedad, de las empresas, de los colegios profesionales, de los estudiantes, y con este libro damos visibilidad a estos casos de éxito, que han generado marcas que se han convertido en orgullo de Arequipa”, resalta el Dr. Quintanilla Pérez Wicht.

EL CONTENIDO

Este libro cuenta 14 historias, que corresponden a la primera entrega de un proyecto que se propone seguir mostrando los casos de éxito empresarial desde una perspectiva muy humana.

  1. Familia Alpaca Palomino de La Nueva Palomino: “Mujeres con sazón y tradición”.
  2. Familia Bedoya Stafford de Autrisa – Incamotors: “Más allá de los negocios, mi paz y felicidad lo son todo”.
  3. Familia: Bukovac Larco de Mocca del Té Mercaderes: “Creciendo entre dulces y tortas”.
  4. Familia Bustamante de Cerro Prieto y Huaura Power: “Alimentos sanos y energía limpia”.
  5. Familia García Calderón de Euromotors: “La historia de emprendimiento y servicio de los García Calderón”.
  6. Familia Linares de Ladrillera El Diamante: “Construyendo una empresa de la nada”.
  7. Familia Michell de Michell & Cía.: “…y el mundo de la alpaca”.
  8. Familia Morán de J. Morán Distribuciones: “Hacer las cosas bien, jugando siempre limpio”.
  9. Familia Muñoz-Nájar de Bodega Nájar: “165 años de trayectoria”.
  10. Familia Paredes y del Carpio de Holding El Sol: “El esfuerzo y dedicación dieron origen a un empresario y a un legado con valores”.
  11. Familia Patthey de Grupo Inca: “Generando valor agregado a la alpaca”.
  12. Familia Roberts de Grupo Roberts: “Emprendimiento y amor por Arequipa”.
  13. Familia: Vidaurrázaga de La Ibérica: “Una empresa para dar trabajo”.
  14. Familia von Wedemeyer de Corporación Cervesur: “De la cervecería a un nuevo holding”.
Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.