Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Huaicos, un evento conocido, ¿Cómo abordarlo?

Huaicos, un evento conocido, ¿cómo abordarlo?

Tragedia por caídas de un huaico en Secocha, Camaná se produjo en febrero de este año. Foto: Agencia EFE/La República.

Por: Miguel Salas Chávez, profesor del curso Gestión de infraestructura ante riesgos naturales y Alejandro Cano Valencia, encargado de la Línea de Ingeniería del Agua (Hidráulica)en el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo.

Los últimos desastres naturales ocurridos en el Perú y particularmente en la localidad de Secocha (Arequipa), nos hacen reflexionar sobre la presencia activa de estos eventos en nuestro país. Los conocidos “huaicos” o técnicamente denominados “flujos de detritos”, se pueden explicar como el proceso de remoción de masa (combinación de agua y material de distinta composición), asociado a la caída de rocas, derrumbes o flujo de lodos, que se originan en zonas de quebradas, principalmente debido a la geomorfología, litología, pendiente del terreno y a la intensidad de la precipitación.

LOS HUAICOS, UN EVENTO RECURRENTE

Se han dado eventos históricos en cuestión de desastres, como el de febrero de 2020 en Tacna, la zona de “la quebrada del Diablo”, lugar ocupado y urbanizado de una manera desordenada, fue activada por lluvias de gran intensidad (lluvias excepcionales), tuvo como trágico resultado 3 personas fallecidas, 21 personas heridas y 250 viviendas afectadas.

Si hablamos de ciudades ubicadas en zonas de quebradas con un importante asentamiento poblacional, no podemos olvidar a Trujillo, situado en zona de cauces, donde la activación de las quebradas de San Ildelfonso, León o San Carlos es algo ya conocido, por los grandes daños y perjuicios a la ciudad. Y el más reciente en Arequipa, donde los anexos de Miski, Secocha, Urasqui y San Martín sufrieron el impacto de un huaico, dejando un saldo de 36 muertos y alrededor de 2000 familias afectadas.

En este mes, abril de 2023, el Perú vive un acontecimiento meteorológico de características poco frecuentes, el fenómeno Yaku. Hasta la fecha, reportes de Indeci y Senamhi dan alerta de la activación de quebradas y aumento del cauce de ríos por lluvias extremas (por efecto de Yaku). Aún no se puede determinar la real magnitud del evento y los daños causados, pues a ello se suma otro evento climático, El fenómeno de El Niño.

CAUSAS

Todo proyecto de urbanización debe realizarse teniendo en cuenta las condiciones naturales del sitio, entonces el principal problema, es sin duda, el crecimiento desordenado de las ciudades, producto de las invasiones informales. El peor escenario se da cuando observamos cómo las ocupaciones se vienen dando en zonas de quebradas de muy alto peligro, que no ofrecen calidad de vida al poblador.

Entidades gubernamentales como Indeci o Cenepred (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres), se encargan de gestionar el riesgo, desde la estimación, prevención reducción, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Estas entidades no encuentran la adecuada articulación en la gestión de riesgo ante un desastre.

Finalmente, también se evidencia la poca o nula cultura de prevención de nuestra sociedad; si bien se realizan simulacros y capacitaciones, podemos observar que estos no han calado de manera profunda en la población.

BUSCANDO SOLUCIONES

Las reubicaciones son la mejor opción para asentamientos en quebradas de muy alto riesgo ante huaicos, sin embargo, su realización es un tema delicado como complejo en el contexto nacional; para lo cual es necesaria una profunda reforma política respecto a cómo se viene manejando el tema de las expansiones urbanas (obviamente el tema no está siendo abordado de la mejor manera).

Para escenarios donde ya existe el asentamiento urbano en zonas de quebrada (de muy alto riesgo ante huaico), una alternativa rápida y con una gran probabilidad de mitigar los daños sería la incorporación de sistemas de alerta temprana y simulacros constantes. También son de suma importancia el desarrollo de informes de evaluación de riesgo, los cuales deben ser una prioridad en todos los gobiernos distritales, provinciales y regionales, sin excepción alguna.

Asimismo, fortalecer de forma urgente y con un mayor alcance, la cultura de la prevención, con el fin de aumentar la resiliencia de la sociedad ante cualquier evento.

LA INVESTIGACIÓN Y LA ACADEMIA, ACTORES CLAVES

La participación de universidades y centros de investigación es clave en el entendimiento de los “huaicos”; ello lo demuestra Suiza, país referente en el estudio y monitoreo de huaicos y eventos sucedidos en zonas montañosas. Este país cuenta con el Centro de Investigación del Medio Alpino (CREALP) y el Instituto Federal Suizo para la Investigación de los Bosques, la Nieve y el Paisaje (WSL en alemán); además de tener quebradas activas monitoreadas en el Cantón de Valais, cuentan con un simulador de huaicos a gran escala.

La expertise de CREALP se ve plasmada en el programa hidrológico-hidráulico RS MINERVE, que a través del portal web público GUARDAVAL, ofrece una visualización geográfica y cuantitativa de datos provenientes de redes meteorológicas e hidrológicas locales, generando información sobre potenciales peligros de avenidas, inestabilidad de terrenos, generación de huaicos y avalanchas de nieve en el cantón de Valais.

Estas herramientas son accesibles para un variado y numeroso público, apoyando a los gestores en la toma de decisiones. En el caso del laboratorio de huaicos del WSL, la información generada ha podido identificar qué elementos son los desencadenantes de un huaico, así como las posibles trayectorias de este flujo en base a: la lluvia, el tipo de terreno y la pendiente.

El Perú cuenta con el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid), que por intermedio de su departamento de planeamiento y mitigación de desastres, viene aportando a la sostenibilidad de las ciudades por medio de importantes investigaciones y aplicaciones tecnologías.

La carrera de Ingeniería Civil de la UCSP, cuenta en su malla académica con la materia: Gestión de Infraestructura ante Riesgos Naturales, que viene formando futuros profesionales con la capacidad de identificar, tratar y solucionar problemas relacionados a eventos de origen natural; por medio de trabajos de investigación. Los resultados de estas investigaciones serán importantes herramientas en la toma de decisiones de la gestión de riesgo de desastres, principalmente en la región Arequipa.

Prof. Alejandro Cano Valencia

Prof. Alejandro Cano Valencia, encargado de la Línea de Ingeniería del Agua (Hidráulica)en el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.