Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Jóvenes de Ancash fortalecen su formación en inglés y potencian sus habilidades integrales en talleres multidisciplinarios

15 estudiantes de Ancash iniciaron sus clases en el programa CHOP+, el 02 de octubre.

Programa CHOP+ es implementado por el Centro de Idiomas de la San Pablo

El inglés es una herramienta para que 15 jóvenes de la región Ancash fortalezcan su cultura y potencien sus habilidades interdisciplinarias. Gracias al programa CHOP+ (College Horizons Outreach Program) de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, los beneficiarios recibirán clases de inglés y participarán en talleres integrales para convertirse en agentes de cambio de sus comunidades, todo esto sin costo alguno.

“Nuestra meta es que luego del programa, los chicos se sientan embajadores de su cultura, dominen el inglés y aspiren a otras oportunidades, como las becas que ofrece la embajada de Estados Unidos”, afirmó la docente Rosa María Muñoz, coordinadora de este programa y docente del Centro de Idiomas de la Universidad Católica San Pablo.

 

Rosa María Muñoz, coordinadora de este programa y docente del Centro de Idiomas de la Universidad Católica San Pablo.

 

Es la tercera vez que el Centro de Idiomas de la UCSP es elegido para ejecutar el programa CHOP+. Desde el primer semestre de este año lo realiza en la región Puno, y hace dos años lo ejecutó en el sur andino.

El director del Centro de Idiomas de la San Pablo, Pablo Gonzales, aclaró que el inglés es el medio mas no el fin de este programa. “Lo importante es que estos jóvenes se sientan orgullosos de sus comunidades y que, con herramientas como el inglés, puedan sacarlas adelante e impactar positivamente”, señaló.

La formación en el idioma inglés y los talleres interdisciplinarios

Durante 18 meses, los alumnos becarios aprenderán inglés desde Beginner 1 hasta Upper-Intermediate 2, es decir, desde el nivel A1 y terminarán en el nivel B2. Además, asistirán a talleres de ciudadanía digital, interculturalidad, escritura y conversación en inglés, entre otros.

Para elegir a los becarios consideraron el rendimiento académico de los jóvenes en sus estudios superiores, que sean activos en su comunidad a través de voluntariados, entre otras actividades.

Dos de los 15 elegidos para este programa ejercerán como mentores. Ellos se encargarán de acompañar a sus compañeros durante todo el programa, para ayudarlos a completarlo satisfactoriamente.

Las clases comenzaron el 2 de octubre de 2024. Al finalizar el programa, participarán de un viaje a la ciudad de Lima, donde además de hacer visitas culturales y visitar la Embajada de los Estados Unidos, recibirán una charla de un representante gubernamental.

 

Equipo del Centro de Idiomas de la UCSP, el cual es liderado por Pablo Gonzales.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.