17 de octubre, 2019
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) figura entre las 10 mejores del país según el “Ranking de las Mejores Universidades del Perú” publicado por la prestigiosa revista América Economía. Este resultado la reafirma como la mejor casa de estudios de Arequipa y el sur e implica un ascenso respecto al ranking de 2018. Subió del décimo tercer puesto al décimo. Este año obtuvo 63,60 puntos.
De acuerdo a los resultados del ranking, la San Pablo es la universidad de Arequipa y el sur con mejor investigación e innovación. Tiene 60,9 puntos en esta variable. También tiene la mayor cantidad de publicaciones, entre las universidades del sur, en Scopus, entre 2016 y 2019, con un total de 136. Esta cifra supera a la alcanzada por otras casas de estudios que tienen muchos más años operando y/o la duplican o triplican en cantidad de carreras.
La investigación e innovación es uno de los aspectos en los que la UCSP más destaca en el ranking.
La UCSP es también la universidad con mejor calidad docente del sur con un puntaje de 78.6. Su plana la conforman cerca de 500 profesores, de los cuales el 26.7% son a tiempo completo o dedicación exclusiva, cifra que es mayor a la exigida en la Ley Universitaria (25%). De ellos, el 56.2% cuentan con el grado de magister, que también es exigido por ley, y el 15.8 % con el de PhD.
“Nos da mucha alegría y satisfacción haber mejorado en este ranking en tres ubicaciones. Este es un indicador que dice mucho del trabajo y el compromiso de nuestra comunidad universitaria para cumplir con las condiciones básicas de calidad, lograr la acreditación de nuestras carreras y mejora de nuestros procesos, para ello contamos con un área exclusiva de Calidad y Acreditación. Este resultado es fruto de nuestro esfuerzo organizacional, presupuestal y humano”, afirmó el Dr. Germán Chávez Contreras, rector de la UCSP.
Otro de los aspectos en los que la UCSP resalta es la acreditación. Está en el puesto 5 del ranking general con 76,6 puntos. Esta ubicación la ha logrado al tener, al cierre del ranking, 6 de sus 9 carreras acreditadas.
Otras variables evaluadas por el ranking son el prestigio, la internacionalización, la infraestructura, la selectividad y la inclusión. En todos, la UCSP ha mejorado respecto al año pasado. En algunos de ellos el aumento ha sido por más de 10 puntos como en el caso del prestigio, donde pasó de 37,2 a 48,4 puntos y la inclusión, subió a 77,1 puntos de los 63,3 de 2018. El prestigio es evaluado vía encuestas a catedráticos, gerentes de empresas importantes y profesionales destacados, y la inclusión según el sistema de becas o ayudas económicas que ofrece cada universidad, así como el apoyo a personas con discapacidad.
Un aspecto muy importante para la UCSP es la internacionalización. En este caso subió de 47.9 puntos en 2018 a 54.1 puntos, este año. Son varios los esfuerzos que está haciendo para fortalecer la movilidad de docentes y alumnos, así como firmar más convenios con entidades extranjeras de prestigio. Además, es la única universidad de Arequipa en ser parte de proyectos avalados por la Unión Europea y recientemente ha ganado otras 4 iniciativas en esta línea.
La UCSP he mejorado en cuanto a Internacionalización al generar más oportunidades de movilidad, convenios y que esta sea parte de su cultura interna.
El Dr. Germán Chávez Contreras, preciso que este resultado es un aliciente en el compromiso que la UCSP de servir a Arequipa y la sociedad en general a través de la formación integral de sus alumnos, la investigación comprometida en atender problemática social y la proyección a la comunidad, especialmente, a los sectores más vulnerables, desde sus capacidades institucionales.
Este nuevo ranking de la revista América Economía fue publicado el 16 de octubre. El listado considera a 25 universidades de todo el país e incluye un análisis de la mejora que ha tenido la educación superior en el Perú a partir del licenciamiento. Cabe señalar que la Universidad Católica San Pablo fue la primera de Arequipa en obtener el licenciamiento por parte de la Sunedu. Fue el 22 de octubre de 2017.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.