29 de julio, 2023
Ximena Pocco, egresada de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, junto al docente de la misma carrera, Dr. Erick Gómez Nieto, recibieron una mención honrosa en la Conferencia Internacional sobre Gráficos, Patrones e Imágenes (SIBGRAPI 2021). El equipo logró dicho premio en la categoría gráficos y visualización.
Este es el evento es el más importante en computación gráfica de Latinoamérica. Se desarrolla de forma anual y es promovido por el Grupo de Interés Especial en Gráficos por Computadora y Procesamiento de Imágenes (CEGRAPI) de la Sociedad Brasileña de Computación (SBC). La actividad reúne a los profesionales más destacados de esta área. Este año presentaron más de 50 artículos.
El proyecto de la San Pablo se llama DRIFT. Se trata de una herramienta de análisis visual para la exploración de la literatura científica basada en contenido textual e imagen. Esta es una herramienta que permitirá que cualquier persona que desarrolle una revisión bibliográfica y requiera el análisis de varios artículos científicos, acceda a estos de forma paralela, sin necesidad de buscarlos uno por uno.
Dr. Erick Gómez Nieto.
Con DRIFT se tendrá una visión general de más de 1000 publicaciones a la vez y le dará al investigador la posibilidad de extraer patrones y relaciones de una colección. Esta herramienta será de gran utilidad para investigadores, estudiantes y egresados que emprendan su proyecto de tesis y requieran información para armar sus artículos.
“El prototipo hace que podamos visualizar estos documentos en gran cantidad, de manera interactiva, es decir, refinando nuestras consultas no solo información textual sino también con imágenes, lo que nos proporciona mucho más detalle en nuestra tarea analítica”, detalla Gómez Nieto.
El investigador y docente de la UCSP explica que tras el desarrollo y prueba efectiva del prototipo de DRIFT pasarán a la fase de desarrollo tecnológico. Una vez culminada podrá ser incorporado a diferentes repositorios digitales que contienen artículos científicos como los que ofrecen IEEE (Instituto Internacional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) y ACM (Association for Computing Machinery).
El Dr. Gómez Nieto fue quien concibió la creación del prototipo hace tres años e incorporó a Ximena en el proyecto a finales de 2018. Ella lo desarrolló como parte de su tesis. La egresada también lo sustentó en el SIBGRAPI. Su presentación fue muy importante porque también viabilizó su admisión en la Universidad de Sao Paulo, donde realiza su doctorado en Ciencia de la Computación y Matemática Computacional.
En el proyecto también participaron otros especialistas en Ciencia de la Computación como Jorge Poco, investigador de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, Luis Gustavo Nonato de la Universidad Sao Paulo, Matheus Viana y Rogelio de Paula, ambos del Departamento de Investigación de IBM, institución donde laboró el Dr. Gómez Nieto.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.