Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

La San Pablo y la Unión Europea se unen en el desarrollo de proyectos de fortalecimiento de capacidades e investigación

La San Pablo presentó los proyectos que realiza con la Unión Europea durante la Semana de la Investigación.

 

Funcionario de programa Erasmus+ participó en la Semana de la Investigación de la UCSP

 

La Universidad Católica San Pablo (UCSP), ha postulado exitosamente en diversas convocatorias del programa Erasmus+ Desarrollo de Capacidades (CBHE), de la Unión Europea (UE). Esto le ha permitido llevar a cabo 5 programas de desarrollo y fortalecimiento de capacidades e investigación. Se trata de Inchipe (2016), InnovaT (2019), i2latam (2020), SuCCES (2020), Codicis (2021). En 2023 espera trabajar dos proyectos de movilidad académica.

Inchipe fue la primera de las iniciativas de CBHE que la San Pablo trabajó con la UE. Consistió en el fortalecimiento de las capacidades de gestión para la internacionalización de universidades de Chile y Perú. Este trabajo se hizo de la mano de casas de estudio de España, Portugal y Austria. Este proyecto culminó en 2018, tras 3 años de trabajo productivo y fructífero.

“Los resultados de lo hecho en Inchipe se evidencian en otros proyectos ejecutados en la San Pablo, con cofinanciamiento de la Unión Europea”, señaló la máster en leyes (LL.M.) María Alejandra Maldonado, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP.

Uno de estos es i2latam. Su líder en la UCSP, la Dra. Patricia Castillo, directora de Investigación de esta casa de estudios, precisó que se está trabajando de manera conjunta con universidades de Europa, con la finalidad de fomentar la investigación dentro de su comunidad al ser una universidad joven.

Otro de los proyectos CBHE es InnovaT, que está dirigido a la enseñanza y aprendizaje usando nuevas tecnologías. La Dra. Regina Ticona, encargada de este programa y directora de Posgrado de la UCSP, señaló que lograron la virtualización de programas para postgrado. “Serán cursos virtuales y semipresenciales”, precisó.

Por su parte el docente e investigador del Departamento de Psicología de la UCSP, Dr. Marcio Soto Añari, explicó que el programa SuCCESS consiste en ofrecer capacitaciones de posgrado en criminalidad y seguridad ciudadana. En la actualidad ya están en la tercera fase, por lo que el próximo año ofrecerán un diplomado sobre estas materias.

El último proyecto en marcha es Codicis. Promueve la gestión, conservación y divulgación de colecciones y libros antiguos en Perú, Bolivia y México. Para ello están compartiendo experiencias con casas de estudios europeas. En 2023, se realizará un curso especializado, orientado al personal que trabaja con colecciones antiguas y bibliotecas que, a su vez, deberán replicar lo aprendido. Su coordinador general es el profesor Francisco Rizo Patrón.

 

José Luis Arteaga, responsable del programa Erasmus+ en Perú, participó en la Semana de la Investigación de la UCSP

 

ERASMUS+

Todos estos proyectos fueron presentados en la Semana de la Investigación de la UCSP. La actividad contó con la presencia de José Luis Arteaga, oficial de Proyectos de la Delegación de la Unión Europea y responsable del programa Erasmus+ en Perú, quien felicitó el dinamismo de la San Pablo para postularse a las distintas convocatorias que realizan, formar sociedades y ejecutar los proyectos.

“Nuestro compromiso va más allá del tema económico, se trata de enseñanza de calidad, pero también trabajar de la mano con las autoridades y con el sector privado en lo que es formación, investigación e innovación como resultado de un esfuerzo sostenible para encontrar soluciones prácticas para las empresas, emprendedores y la sociedad en su conjunto”, precisó.

En la actualidad trabajan con 6 universidades en el Perú, una de ellas es la Católica San Pablo. El funcionario hizo un llamado a las universidades porque las convocatorias siguen abiertas.

Detalló que tienen áreas prioritarias para ejecutar proyectos, como la transición circular hacia una economía y un desarrollo verde e inclusivo, ciudades sostenibles, uso de energías limpias, desarrollo urbano, inclusión social, protección social-migración y el estado de derecho.

 

 

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.