Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

San Pablo recibe diplomas y medalla de la cultura por proyecto Pablo Bot

Es el primer robot guía turístico del Perú y operará en 5 museos de Arequipa

El equipo de investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) a cargo del proyecto RUTAS ((Robots para Centros Urbanos Turísticos Autónomos y basados en Semántica) fue condecorado con el diploma y medalla de la cultura por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Esta iniciativa permitirá que en Arequipa funcione el primer robot guía turístico del país, el cual lleva por nombre Pablo bot.

El reconocimiento se dio por el Día Internacional del Museo, 18 de mayo, ya que Pablo bot operará en el Museo Histórico Municipal “Guillermo Zegarra Meneses”, donde empezaron el proyecto, y otros 4 museos de la ciudad: Santa Catalina, San Francisco, Santa Teresa y La Recoleta. Allí el robot va a interactuar con los visitantes y les explicará lo que se puede apreciar en cada recinto, así como otros atractivos de la ciudad.

La condecoración contó con la presencia del alcalde provincial, Mgtr. Omar Candia Aguilar, el sub gerente de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial, Nilo Cruz Cuentas y el presidente del Consejo Internacional de Museos en Perú, Eduardo Ugarte y Chocano. Por parte de la UCSP participaron los investigadores liderados por la Dra. Regina Ticona Herrera, quien dirige el proyecto y es directora de la Escuela de Posgrado de la UCSP.

“Debemos fortalecer la relación entre el Estado, en este caso los gobiernos locales, y la academia. Este proyecto va a contribuir a la mejora del servicio que se brinda y es un primer paso para que en Arequipa se empiece a usar la tecnología en los museos como se hace en otros países”, indicó el alcalde Omar Candia, quien felicitó a la San Pablo por su 25 aniversario y por su contribución con la ciudad.

El Sr. Nilo Cruz, resaltó que este proyecto se esté desarrollando en museos y a favor de la cultura de Arequipa. “Este robot pudo ser utilizado para que funcione en un hospital, en un centro comercial, sin embargo, los investigadores de la San Pablo apostaron por la cultura, por mejorar los museos y el turismo en la ciudad, más aún tras la pandemia”, indicó.

PABLO BOT

Es un robot humanoide de diseño amigable capaz de desplazarse e interactuar con las personas, interpretar sus gestos y responder a las preguntas en ambientes cerrados, en este caso museos. Los investigadores de la San Pablo lo han implementado y programado para que sea capaz de realizar todas estas acciones.

Previamente, levantaron información con apoyo de los administradores de cada museo, la cual ha sido cargada a la memoria de Pablo bot, luego de procesarla. “Toda la información va a estar cargada en la web e interconectada con Pablo bot para que pueda responder en tiempo real utilizando técnicas de Ciencia de la Computación e Internet de las Cosas”, señaló la Dra. Ticona Herrera.

En el proyecto trabajan profesores de las escuelas de Ciencia de la ComputaciónIngeniería Electrónica y de Telecomunicaciones e Ingeniería Mecatrónica de la San Pablo, así como de estudiantes de ambas carreras. Empezaron en 2019 tras ganar fondos de Prociencia (antes Fondecyt) y culminarán en junio de este año. Entre junio y julio, Pablo bot iniciará su recorrido en los 5 museos involucrados en esta iniciativa.

LOS CONDECORADOS 

Fueron los doctores Regina Ticona Herrera, Raquel Patiño Escarcina, Dennis Barrios y Julio Santisteban Pablo, todos profesores de la UCSP. Además de los doctores Irvin Dogo Escalante, Yudith Cardinale Villareal y José Alberto Díaz Amado, especialista que fueron incorporados al proyecto desde instituciones de Francia, Venezuela y Brasil.

Junto a ellos también fueron reconocidos los estudiantes de la San Pablo: Marco Quiroz, Ervin Bolívar, Ricardo Meza, Kevin Inofuente, Saúl Llosa, Juanpablo Heredia, Marcos Daza, María Cornejo, Alexander Pinto, Alejandro Tejada y Ángel Sucapuca.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.