Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

"Se necesita cambios en el gabinete para estabilizar la economía"

Primer gabinete del gobierno de Pedro Castillo es liderado por Guido Bellido. Foto: Presidencia del Consejo de Ministros.

 
Fuente: Con información de Encuentro

Germán Chávez

Dr. Germán Chávez

Para el Dr. Germán Chávez Contreras, economista y rector de la Universidad Católica San Pablo, mientras no se reconforme el gabinete ministerial, la incertidumbre económica y los precios altos continuarán.

“Un replanteamiento del gabinete, significaría que Pedro Castillo está escuchando a la gente, pero si no le interesa hacerlo y persiste en su posición, entonces el dólar seguirá subiendo, así como los precios de productos importados y sus derivados”, indicó.

Calificó de pésimo al gabinete encabezado por Guido Bellido. Su apreciación se debe a que están involucrados en denuncias por actos delincuenciales y terrorismo, como el mismo premier, así como la falta de experiencia en el sector público de varios de sus integrantes. “Salvo tres a cuatro excepciones, ese gabinete da nervios”, afirmó.

EL DÓLAR

Si bien el nombramiento de Pedro Francke como ministro de Economía estabilizó a los mercados, lo que se evidenció con una leve baja en la cotización del dólar, la incertidumbre económica persiste. Como se recuerda, el ahora titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue quien durante la campaña de la segunda vuelta mantuvo un discurso económico prudente y marcó distancia con el partido de gobierno Perú Libre y sus ideas extremas en esta materia, basadas en el marxismo-leninismo.

De acuerdo al Dr. Chávez Contreras, este efecto positivo no se prolongará  y la moneda norteamericana seguiría al alza al menos este mes. La consecuencia será la suba en los precios de diversos productos básicos. El tipo de cambio en la actualidad está por encima de los S/. 4.00.

Lo que el Gobierno no puede hacer bajo ninguna circunstancia, advirtió, es subsidiar el tipo de cambio. Esta tentación nos llevaría a la debacle como lo hizo Alan García en su primer gobierno.

TRANQUILIDAD Y TRANSPARENCIA

Para el economista lo que tiene que hacer el nueva gestión es dar tranquilidad y ser transparentes porque eso influye y mucho en el mercado. “Si la gente estará tranquila, el tipo de cambio no subirá y los precios tampoco. Las inversiones privadas, que son las que generan empleo, también dependerán de la tranquilidad que refleje el gobierno”, refirió.

En ese sentido, consideró que la persistencia de cambiar la Constitución no ayuda a este propósito, sino que hace correr a cualquier inversionista porque van a esperar lo que indique la nueva Carta Magna para evaluar si les interesa o no invertir en el Perú.

Otro de los aspecto  que no favorecen a menguar la incertidumbre actual es el juego de poderes ya que son públicas las diferencias entre Vladimir Cerrón, líder del partido de gobierno y Pedro Francke. Esta situación podría hacer que el paso del economista por el MEF sea breve, por la fuerte influencia de Cerrón sobre el actual presidente, quien no deslinda de él pese a estar sentenciado por corrupción, entre otras denuncias y ha colocado en el premierato a uno de sus mayores correligionarios.

Lo positivo esta semana, al respecto, es que Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, ha anunciado su decisión de quedarse a la cabeza de esta institución.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.