Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Toda una semana dedicada a la gran Chabuca Granda en el Centro de Las Artes de la UCSP

La UCSP, a través de su Centro de las Artes, se une a los homenajes por los 100 años del natalicio de la gran Chabuca Granda.

Festival será transmitido de modo gratuito por su fanpage del 26 al 30 de octubre

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) se suma a los homenajes por los 100 años del natalicio de Chabuca Granda, la prolífica y más destacada compositora, música y cantante peruana, cuyos temas son conocidos en el mundo entero. Toda la próxima semana se realizarán distintas actividades que serán transmitidas vía la página de Facebook de su Centro de las Artes: www.facebook.com/centrodelasartesucsp.

El festival internacional comenzará con la misa criolla por Chabuca Granda. Las piezas musicales fueron compuestas para el matrimonio de la hija de la artista, Teresa Fuller. En 2005, por iniciativa de la UCSP y bajo la dirección del maestro Juan Carlos Rivera, fue puesta en escena en nuestra ciudad. Esta presentación ha sido reeditada para presentarla el lunes 26 de octubre al mediodía.

El festival tiene como invitada especial a la hija de la compositora, Teresa quien junto a la directora del Centro de la Artes de la UCSP, Mgtr. Fiorella Quintanilla conversarán sobre “Chabuca madre, mujer y artista”. Esta actividad será transmitida en vivo a las 18:00 horas del próximo lunes.

El tenor lírico limeño, Juan Antonio de Dompablo conversará con José Romero, expresidente de la Tuna del a UCSP y egresado de esta casa de estudios, acerca de la «Herencia Musical de Chabuca Granda». También compartirá algunos temas para complementar su análisis. La transmisión en vivo será a las 18:00 horas del martes, 27 de octubre.

Los invitados internacionales se harán presentes el  miércoles 28 de octubre. Se trata de Mary Murúa, Juan Iñaki y Paola Bernal quienes presentaron un homenaje a Chabuca Granda en el famoso festival de folklore Cosquin de Argentina, este año. Ellos también compartirán sus impresiones sobre el legado de la compositora peruana. Su presentación será difundida a las 18:00 horas.

El jueves 29 a las 18:00 horas, el dibujo toma la posta en el homenaje a la cantautora pues ese día se presentarán los trabajos del concurso “La música de Chabuca al carboncillo”, los cuales deberán estar inspirados en sus temas. Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta la medianoche del 27 de octubre. Hay dos categorías para niños y jóvenes de 8 a 17 años de edad y para personas de más de 18 años.  Las bases se encuentran en el Facebook del Centro de las Artes de la UCSP.

El festival cerrará con un espectacular concierto como antesala al Día de la Canción Criolla. Los destacados artistas arequipeños María Emilia L. de Guevara Zuzunaga en la voz, Dante Morales y Pedro Rodríguez en la guitarra y Diego Rodríguez en la percusión se unen en la presentación que se hará, de modo virtual, el viernes 30 de octubre a las 18:00 horas.

Invito al público a acompañarnos en las distintas actividades que hemos preparado para homenajear y acerca el arte de Chabuca Granda al público, especialmente en este mes, que también celebramos el Día de la Canción Criolla, género que Chabuca cultivó y enriqueció con su trabajo, dejándonos un legado maravilloso que es Patrimonio Cultural de la Nación y que ha hecho conocer parte de la rica cultura peruana fuera de nuestras fronteras”, finalizó la Mgtr. Fiorella Quintanilla.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.