23 de julio, 2023
San Pablo es la única universidad del Perú seleccionada para integrar el proyecto internacional GIPE.
Estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) participaron en el Global Intercultural Project Experience (GIPE). Esta casa de estudios superiores representa a América en este proyecto que promueve el trabajo intercultural y multidisciplinario para resolver problemas de organizaciones de Perú, Namibia, Indonesia y Alemania, de donde son las universidades miembros del consorcio a cargo de esta iniciativa.
La segunda edición del proyecto se desarrolló entre marzo y julio de este año. Consistió en la desarrollo de una plataforma digital de ecoturismo educativo para Puspanita Eco Spirit Center (ESC) ubicado en Bogor, Indonesia. Este es un espacio de encuentro con la naturaleza, que además funciona como un lugar de cultivo e investigación hortícola. Allí se promueve el aprendizaje de la cultura ecológica y la espiritualidad JPIC (Justicia, Paz e Integridad de la Creación Divina).
Puspanita ESC fue fundado en 1995 y está a cargo de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de San Carlos Borromeo. Ahora brinda servicios y productos ecológicos como programas de aprendizaje, turismo vivencial, proyectos acorde a las necesidades de los clientes y comercializa los productos orgánicos que cultivan.
Este centro cuenta con un nuevo modelo de negocios que le permitirá ampliar su alcance en el mercado de turismo ecológico educativo, en especial en el público joven que muestra un mayor interés por el cuidado del ambiente gracias al trabajo realizado por los estudiantes de la San Pablo junto a los estudiantes de la Universitas Katolik Indonesia Atma Jaya en Asia, Namibia University of Science and Technology en África y la Westfälische Hochschule de Alemania, Europa.
El equipo entregó tres productos: una página web de última generación que cuenta con un sistema de reservas en línea, el monitoreo de sus cultivos aplicando tecnología de agricultura inteligente (smart farming) y un videojuego educativo de aventuras para desplegar más estrategias de comunicación y marketing digital.
Participaron más de 40 estudiantes de diversos programas de estudio en calidad de becarios. En el caso de la San Pablo pertenecen a las escuelas de Administración de Negocios, Ciencia de la Computación e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Todo el trabajo se realizó de manera virtual con el acompañamiento de profesores de las distintas universidades, así como de expertos parte de las redes de estas instituciones.
Los estudiantes de Administración de Negocios participantes son: Romina Lucia Carpio Berrios, Chanttal Camila Flores Reymer, Claudia Daniela Gonzales Escobar, José Ignacio Tamayo Macedo. De Ciencia de la Computación son Dany Mauro Diaz Espino, Edwin Mateo Gonzales Navarrete y Alonso Gonzalo Valdivia Quispe; y de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Stephany Miluska Guillen Mejia.
Para el profesor Daniel Malpartida, coordinador local de GIPE en la UCSP este año, esta fue una experiencia con una gran riqueza multicultural en la que profesores y alumnos pudieron trabajar colaborativamente en un proyecto real para un cliente real, lo que representó un gran aprendizaje para los estudiantes y también para los docentes.
Este programa es patrocinado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), entidad que también seleccionó a las universidades integrantes del consorcio. Inició el año 2019 y cuenta con financiamiento por cuatro años, hasta 2023.
Este es el segundo proyecto que las universidades realizan. En el primero se desarrolló un portal web para la Comisión Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de Namibia (NCRST), en que se sistematizó la información de los investigadores académicos de dicho país.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.