09 de diciembre, 2021
Por: Milagros Tairó Medina
La beca “Maestro San Pablo” es una iniciativa de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) orientada a los jóvenes con vocación docente que hayan culminado sus estudios escolares entre los años 2020 y 2021. Otorgarán cuatro becas integrales y seis parciales, vía concurso. Cinco para la especialidad de educación primaria y otras cinco para inicial. La convocatoria ya se encuentra abierta y será hasta el 21 de enero.
Dr. Germán Chávez Contreras
El objetivo de la San Pablo es apoyar a los alumnos que tienen la actitud e inclinación hacia la carrera de educación, pero que no cuentan con los recursos para estudiar. La beca cubrirá el valor de la cuota educativa los cinco años de estudio. De este modo, también están revalorando esta profesión al promover que los futuros profesores tengan una formación de calidad e integral.
“Como universidad estamos convencidos que la buena formación de nuestros niños y jóvenes va a tener un buen impacto en la sociedad. Por eso es importante que tengan buenos maestros que hayan sido formados de manera integral, con un alto nivel de conocimientos y valores, porque lo van a transmitir a sus alumnos. Así vamos a tener los líderes de cambio cultural que necesitamos en el país. No será a corto plazo, pero sin duda podemos tener esa esperanza”, sostuvo el Dr. Germán Chávez, rector de la UCSP.
Dr. Jorge Pacheco
La beca “Maestro San Pablo” surgió a propuesta del Departamento de Educación de la UCSP. Como proyecto inició hace dos años y ahora la han concretado. Tomaron como base el trabajo que realizan junto al Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo) a través de la beca Vocación Maestro (ya no está vigente), dado el alto desempeño de los becarios que estudian esta carrera en la San Pablo.
“Nosotros apostamos por la formación en valores y la formación integral. Queremos que sean profesores con un alto nivel ético, humanista y profesional. Cuando un muchacho joven quiere decidir qué hacer con su vida y quiere brindarse a los demás eso es primer signo de que tiene vocación de maestro”, afirmó el Dr. Jorge Pacheco, director del Departamento de Educación de la San Pablo e impulsor de la beca.
La jefa de la Sección de Becas y Crédito Educativo, Amelia Ancca, indicó que los jóvenes que deseen postular a la beca Maestro San Pablo deben pertenecer al tercio superior de su promoción de colegio (del tercero al quinto de secundaria). Este requisito no aplica a los egresados de los colegios de alto rendimiento del país. Todos ellos están habilitados para participar. Otras condiciones son que demuestren su vulnerabilidad económica y que no hayan iniciado estudios superiores.
Amelia Ancca
Respecto a la limitación de recursos económicos se considerará alguna de las siguientes condiciones: si estudió en un colegio rural, estar registrado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFHO), que uno de sus padres haya recibido alguno de los bonos otorgados por el Estado por la emergencia sanitaria y si alguno de los progenitores pereció a causa del COVID-19. También pueden participar los jóvenes que fueron preseleccionados por Beca 18 este año, pero no lograron acceder a esta.
Los postulantes deberán presentar sus expedientes de manera virtual hasta el 21 de enero. Con la documentación respectiva se hará una preselección, los que la pasen tendrán que dar un examen de conocimientos en febrero y luego pasará dos entrevistas. Una será con las autoridades del Departamento de Educación y otra con psicólogos especialistas en orientación vocacional. Los 10 mejores puntajes recibirán la beca, los 4 mejores, las integrales y 6, las parciales.
Es importante destacar que todos los becarios de la San Pablo cuentan con acompañamiento administrativo-académico para realizar diversas gestiones propias de sus estudios, así como el de Bienestar Universitario mediante el servicio de tutorías y el servicio psicopedagógico de la Universidad. La idea es que puedan adaptarse con éxito a la vida universitaria.
Más detalles sobre las postulación y demás información pueden contactarse al correo electrónico becasucsp@ucsp.edu.pe.
Arequipa, 09 de diciembre de 2021
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.