Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

VIDEO: El yaraví revive en Puerto Rico de la mano de joven músico y compositor

Luis Fernando Ruíz Pacheco, egresado de la UCSP y estudiante de composición musical en Puerto Rico.

“No se nace (o crece) en vano al pie de un volcán”. Con sus acciones Luis Fernando Ruiz Pacheco está modificando, para bien, la famosa frase de Jorge Polar. Nacido en Puerto Maldonado y criado en Arequipa, de donde es su familia materna, este joven músico y  compositor de 27 años, está reviviendo el yaraví con composiciones propias, más aún, lo está haciendo conocer a los públicos de Puerto Rico y Estados Unidos.

Hace tres años, Luis Fernando dejó Arequipa para seguir su pasión por la música luego de culminar sus estudios de Derecho en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) donde también integró su Orquesta Filarmónica Juvenil llegando a ser asistente de dirección del maestro Augusto Vera Béjar, quien fue su mentor. Asimismo integró el Programa de Incorporación Docente de Estudiantes de la UCSP,  Actualmente estudia en el Conservatorio de Música de Puerto Rico al que lo llaman el “Juilliard del Caribe”, pues su calidad es equiparable a la del famoso conservatorio estadounidense.

 

Luis Fernando en uno de sus ensayos en el Conservatorio de Música de Puerto Rico

SUS YARAVÍES

Su añoranza por su familia y terruño, y el hacer frente solo al inclemente huracán María, motivó a Luis Fernando a componer el lied o canción de arte “Yaraví”  en 2017. “Era una mezcla fuerte de sentimientos para mí, estaba solo asumiendo muchas cosas nuevas”, cuenta. En la melancolía de este género y en el poema “Si te fastidia mi amor” de Mariano Melgar encontró su refugio. Así  es como le colocó música a la sentida letra de nuestro vate.

El Yaraví 2 llegó este año. Fue un trabajo duro de cerca de dos meses. Para este se inspiró en la letra del Poema 7 de Melgar. Este tema y el anterior son composiciones para soprano y piano y fueron presentadas ante el auditorio del Conservatorio de Música de Puerto Rico en los conciertos que realizan cada fin de semestre logrando buena acogida y crítica favorable. Incluso la soprano Melanie Flores Ayala, quien los estrenó, incluyó uno de ellos en su recital junior de tercer año.

 

 

Un tercer yaraví, sólo en música, llegó de la creatividad de Luis Fernando. “Yaraví y fuga para órgano de tubos”Esta composición fue presentada en el festival organizado por la Universidad de Oregón de Estados Unidos. El Oregon Bach Festival Composers Symposium, logrando el aplauso de los asistentes. Luego adaptó esta pieza para piano a dos manos y poder presentarla en otros escenarios.

Al componer los yaravíes quiero hacer conocer a nuestro país y expresar el cariño que le tengo a Arequipa.  Quise usar los textos de Melgar porque son hermosos y melancólicos. Son piezas pequeñas y de fácil difusión pues mi intención es que más gente las replique. Es una música muy rica y diferente a lo que escucha en el mundo anglosajón. Por ello mis propios maestros me motivaron a explotar mi cultura y exponerla ante este público”, comenta.

Sobre el yaravíLuis Fernando explica que es armónicamente sencillo y es melódicamente apreciable pues era un canto popular en la Arequipa de los siglos XVIII y XIX. Pero lamenta que haya pasado a ser una reliquia que solo se recuerda cada agosto, cuando podría ser cultivado y recuperado.

Un buen primer paso son los covers que se hacen de los yaravíes tradicionales, pero no es suficiente, pues se tiene que crear nuevos. “Ya casi nadie lee o más aún compone nuevos yaravíes y esta situación data de inicios del siglo XX”, acota. Sus afirmaciones las basa en las investigaciones realizadas por Marcela Cornejo y el maestro Augusto Vera Béjar.

Arequipa, menciona, fue la escuela musical peruana que mejor sintetizó el mestizaje de lo andino con lo europeo. Unió la nostalgia y alegría del ande con el lirismo y la técnica occidental alcanzando su mayor apogeo en el siglo XX.  Esto también es parte de la riqueza musical de Arequipa y que Luis Fernando quiere recuperar, a través también, de la investigación musical.

COMPONER

Luis Fernando detalla que  la composición es un proceso que tiene un elemento instintivo que está ligado a los sentimientos y uno racional que se refieren a las técnicas y estilo. Para quien se dedica a esto, como es su caso, es un proceso en constante maduración y evolución, y no algo que brote de “la nada”, como se suele creer.

“La música es compleja en sí misma, la música tiene que servir al texto. No se trata de juntar elementos y acomodarlos a una letra, sino que tienes que lograr que la música exprese lo mismo que el texto y eso es complicado. Es un proceso técnico en el que incluso usar cálculos para unir la estructura, acordes, armonía, entre otros elementos”, detalla.

Como compositor, además de los yaravíes ha creado la “Danza rústica”, tema que tiene su base en el huayno peruano, entre otros temas para instituciones de Puerto Rico como la Asociación de Profesores de Danza de ese país o a solicitud de sus propios compañeros del conservatorio. Hecho que a él, lo honra y desafía pues tiene que crear piezas exclusivas pensadas específicamente en las personas que los interpretarán.

Su habilidad con el violín también le ha permitido compartir escenarios con distintas agrupaciones puertorriqueñas como la Orquesta Sinfónica Juvenil de dicho país o participar de puestas de escenas teatrales, entre otros espectáculos. Al estar a un año de culminar su segunda carrera, su nueva meta es seguir perfeccionando sus conocimientos musicales y estudiar, becado, una maestría en dirección orquestal.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.