16 de agosto, 2020
Orquesta Filarmónica de la UCSP rindió tributo a Arequipa tocando a distancia, el Montonero Arequipeño.
Una vez más, los estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que integran su Orquesta Filarmónica Juvenil se unieron para tocar juntos y, a distancia, utilizando la tecnología. En esta ocasión se vistieron de gala para rendir un tributo a Arequipa por su 480 aniversario de fundación española. Bajo la batuta del maestro Augusto Vera Béjar interpretaron el Montonero Arequipeño (ver video AQUÍ), uno de los temas clásicos del cancionero de la ciudad.
“Todos tenemos un montonero dentro. Nuestra historia así lo muestra por las diversas revoluciones que desde Arequipa se dieron para evitar abusos. El montonero es un personaje importante por su participación en la lucha por la independencia nacional”, comenta el maestro Vera Béjar.
El destacado músico y director da algunos detalles sobre este tema tan propio de Arequipa, el cual fue compuesto en Buenos Aires, Argentina en 1940 por Enrique Portugal y Jorge Huirse, la letra y música, respectivamente. Por ello también ha sido interpretado por diversos conjuntos y orquestas en dicho país. Es una marinera de tipo campesina.
“Escogimos el Montonero por su ritmo alegre, porque estamos pasando por circunstancias difíciles por la pandemia y necesitamos levantar nuestro ánimo para rendir un homenaje a nuestra ciudad, no será con pasacalles o actividades públicas, pero sí podemos hacerlo desde el seno de nuestras casas y nosotros desde la Orquesta y el Centro de las Artes, queremos acompañarlos”, indicó el maestro Vera Béjar.
En esta interpretación participaron 45 estudiantes de la UCSP quienes tocaron instrumentos de viento, cuerdas y percusión. El video con su interpretación puede ser apreciado en el Facebook del Centro de las Artes de la UCSP www.facebook.com/centrodelasartesucsp/. La compilación y edición del video lo realizó Rafaela García Zavala, contrabajista de la Orquesta y estudiante de Administración de Negocios en la UCSP.
Este no es el primer tema que la Orquesta Filarmónica de la UCSP toca a distancia. Fue la primera agrupación de música clásica del país que tocó un tema de este modo. El 8 de mayo presentó la Marcha Radetzky de Johann Strauss y a fines de ese mes presentó el Carnaval de Arequipa con el objetivo de dar un poco de alegría a la población arequipeña en esta complicada coyuntura.
“La música nos alegra el alma. Los arequipeños nos hemos caracterizado siempre por ser luchadores y es, precisamente, lo que estamos haciendo teniendo como armas el arte, la música, la danza y la pasión. Arequipa no se rinde. Brindamos homenaje a la Blanca Ciudad, con la pena propia por los hijos perdidos; pero con la fuerza y convicción de que saldremos adelante. ¡Viva Arequipa!, siempre viva”; manifestó la Mgtr.Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la UCSP.
El homenaje a Arequipa por parte de la UCSP, a través su Centro de las Artes, incluyó un concierto de serenata presentado en vivo por el Facebook del Centro de las Artes de la San Pablo, el cual reunió a destacados músicos y cantantes como Raúl Huerta y el grupo Palisandro, quienes se conectaron desde Suiza, Pedro Rodríguez, María Emilia Ladrón de Guevara Zuzunaga y Ángel «Torito» Muñoz junto al Conjunto Queñual.
Ellos interpretaron temas clásicos del cancionero arequipeño como Lamento del Misti, el Montonero, el Carnaval, La Elifonsa, Las flores del campo santo, pampeñas entre otros temas. Su presentación puede ser apreciada AQUÍ.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.