nuevas autoridades asumen funciones ucsp

Nuevas autoridades de la San Pablo asumen funciones

Nuevas autoridades de la San Pablo asumen funciones

nuevas autoridades ucsp
Dr. Alonso Quintanilla (medio) vuelva a asumir el rectorado de la UCSP, junto a él estará en el Vicerrectorado Académico, el Dr. Efraín Zenteno (derecha) y en el Prorrectorado para el Desarrollo Académico, el Mgtr. Eithel Manrique (Izquierda).

Los encabeza el Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, quien asume el rectorado

Al cumplir su XXV aniversario, la Universidad Católica San Pablo (UCSP), cambió su equipo rectoral. Las nuevas autoridades de esta casa universitaria, asumieron funciones desde el lunes 27 de junio. Los lidera el Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, quien vuelve al cargo de rector tras 11 años, remplazando al Dr. Germán Chávez Contreras.

Junto al nuevo rector, también asumieron funciones el Dr. Efraín Zenteno Bolaños y el Mgtr. Eithel Manrique Linares. El primero ocupará el cargo de vicerrector académico y el segundo ocupará el Prorrectorado para la Integración Académica, una nueva instancia de gobierno que se crea en la UCSP a fin de mejorar su estructura orgánica. Completa la plana rectoral el Mgtr. Miguel Salazar Steiger, quien se mantiene en el Prorrectorado para la Persona y la Cultura.

Tanto el Vicerrectorado Académico como el Prorrectorado para la Integración Académica, tienen por misión mantener y potenciar la departamentalización en la San Pablo.

Nuevas autoridades

El Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, es uno de los fundadores de la San Pablo. Entre 1994 y 1997, lideró el equipo que formuló el proyecto para darle a Arequipa una nueva universidad. El más importante cargo directivo que asumió en esta casa de estudios fue el rectorado entre los años 2005 y 2011, posteriormente fue vicerrector académico y hasta este año, fue prorrector para el Desarrollo. También fue vicerrector en la Universidad Gabriela Mistral de Chile.

El Dr. Quintanilla Pérez-Wicht, es administrador de empresas graduado de la Universidad Católica de Santa María, donde también estudió su doctorado en Ciencias Sociales, mientras que su maestría la realizó en la Universidad ESAN de Lima, en la especialidad de Administración. También resaltan sus estudios en la Harvard Kennedy School y la Universidad San Pablo CEU de España. Ejerce la cátedra en la UCSP e hizo lo propio en el Instituto del Sur y otras instituciones.

El Dr. Efraín Zenteno Bolaños, tiene amplia trayectoria como docente e investigador reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Hasta la fecha, se desempeñó como director de Investigación de la UCSP; antes asumió la dirección del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, así como de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de esta casa de estudios, donde también fue coordinador de investigaciones en ciencia, tecnología e innovación.

El Dr. Zenteno Bolaños, es ingeniero electrónico graduado de la Universidad Nacional de San Agustín, sus estudios de posgrado, maestría y doctorado, los realizó en el Royal Institute of Technology, KTH en Estocolmo Suecia, tras ser becado. Fue profesor asistente en la Universidad de Gavle del mismo país e hizo pasantías y cursos de investigación en diversas instituciones europeas, trabajando en varios proyectos de investigación. También es miembro del Instituto Internacional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).

El Mgtr. Eithel Manrique Linares es profesor en la UCSP, donde también cumple cargos directivos. El más reciente lo tuvo en la Dirección de Pregrado. También fue director adjunto de la Escuela de Posgrado y responsable de Servicio y Proyección a la Sociedad en el Prorrectorado para la Persona y la Cultura. Fuera de la vida académica, se desempeñó en diversas instituciones de apoyo a poblaciones vulnerables.

El Mgtr. Manrique Linares es bachiller en Contabilidad por la Universidad Católica San Pablo y Master of Public Administration por la Cornell University de Estados Unidos. Cuenta con estudios de postgrado en Filosofía en la Universidad de Navarra, allí mismo cursó estudios en la escuela de negocios y en la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

 

Arequipa, 27 de junio de 2022

Noticias

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.