Screenshot 1

Online: ¿qué hacer para no temer comprar por Internet?

Compradores Online: ¿qué hacer para no temer comprar por Internet?

Screenshot 1

Asegurarse que el dispositivo que usa sea propio, contenga software de seguridad o antivirus, investigar sobre las tiendas online y su prestigio son algunas acciones a considerar.

En esta época de los CyberDays es importante analizar los diferentes perfiles de compradores online en el país. Podría decirse que desde hace un poco más de 5 años las compras a través de la Internet han crecido significativamente; esto se ve no solo por la cantidad de comercios que ofrecen productos o servicios, sino también en las tiendas por departamento y supermercados que han ampliado su oferta con, incluso, promociones online exclusivas.

En ese sentido, indica Miguel Velásquez Doig, docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, también hay diferentes tipos de consumidores que prefieren comparar, investigar y hasta llegar a la compra por Internet. “Sin duda estamos ante un consumidor mucho más informado. A él no solo le gusta ampliar su universo de bienes o servicios a adquirir, más allá del comercio local, sino que accede a foros de opinión para enterarse si lo que encontró es bueno y qué dicen de la empresa que lo vende”, indicó el docente.

Ahora, si bien no existe una clasificación exacta de tipos de consumidores, podría decirse que se dividen en tres grupos, precisó el docente de la Universidad Católica San Pablo:

  • Los compradores Heavy Users, que son los usuarios que tienen el hábito de comprar por Internet utilizando cualquier dispositivo, desde su smartphone hasta su PC.
  • Los compradores Eventuales, que son quienes compran cuando hay alguna buena oferta de viaje, por ejemplo, o algún producto para el hogar.
  • Los compradores Tradicionales, que son aquellos que simplemente ver las ofertas, las comparan y no se animan a realizar la transacción online, sino que prefieren ir a las tiendas físicas.

Y es que este último grupo aún tiene cierta desconfianza a la compra por internet. “El temor es a la posibilidad del robo de información de tarjeta de crédito y que en su estado de cuenta aparezca una transacción no realizada, que el producto llegue defectuoso, que no sea como se lucía en el aviso o que nunca llegue a destino”, precisó Miguel Velásquez Doig.

De este modo, el especialista comparte algunas recomendaciones para esos consumidores o compradores que aún no han experimentado las compras online por un tema de seguridad:

  • Sitio seguro: En primer lugar, se debe verificar que en el navegador la extensión del sitio web aparezca “https” y un candado al lado. Esto indica que es un lugar seguro para navegar y realizar transacciones.
  • Tienda online conocida: Investigar sobre la tienda, la garantía al momento de comprar, consultar en foros o redes sociales será de ayuda.
  • Formas de pago: Verificar si además de pagos con tarjetas hay la opción de pago en efectivo o contra entrega.
  • Dispositivos propios: De preferencia al momento de hacer la transacción usar la PC o laptop propia y que tenga garantía en software de seguridad o cuente con antivirus.

De darse el caso de tener una mala experiencia de compra o sensación de estafa, lo primero que debe hacer el consumidor es comunicarse con el comercio para que solucione el posible problema. De no haber una solución satisfactoria, se debe acudir a Indecopi e, incluso, a la fiscalía para denunciar a la empresa. También es válido recurrir al libro de reclamaciones y a las redes sociales para saber si hay otras quejas similares o alertar a posibles compradores de la experiencia o posible estafa.

“Un buen negocio sabe que tiene que cuidar mucho su reputación y no puede dejar a ningún cliente insatisfecho, al contrario, debe dar solución rápida al problema presentado o al menos una respuesta formal”, sentenció Miguel Velásquez Doig.

Ultimas Noticias

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.