• Inicio
  • Universidad
    • Quiénes somos
    • Autoridades
    • Departamentos
    • Comunidad Universitaria
    • Transparencia Universitaria
  • Admisión
  • Carreras profesionales
    • Administración de Negocios
    • Arquitectura y Urbanismo
    • Ciencia de la Computación
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería Ambiental
    • Ingeniería Civil
    • Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Mecatrónica
    • Psicología
  • Postgrado
  • Capacitación y Emprendimiento
  • Internacional
  • Investigación
    • Dirección de investigación
    • Fondo Editorial
    • Biblioteca
    • Oficina de Proyectos y Transferencia de la investigación
  • Servicio y Proyección a la Sociedad
  • Agenda UCSP
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Portal Académico
  • San Pablo Mail
  • Aula Virtual
UCSP Informa
26 agosto, 2022

“Para lograr la unidad en el país, debemos tener la voluntad de buscarla”

ucsp logo b

San Pablo

Informa

“Para lograr la unidad en el país, debemos tener la voluntad de buscarla”

Primera mesa Congreso de Peruanidad

Expertos analizaron actual crisis que vive el país durante el I Congreso de Peruanidad, ¿qué nos une como peruanos?, organizado por la Comisión Bicentenario de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Concluyeron que urge buscar criterios culturales que nos unan y alejar los discursos polarizantes o superficiales que buscan fragmentarnos.

Este tema fue abordado durante la primera mesa del congreso. La exposición estuvo a cargo del Dr. Tomás Salazar Steiger, director del Departamento de Humanidades de la San Pablo y tuvo como panelistas al destacado historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán y al Dr. Alejandro Estenós Loayza, docente investigador del mismo departamento.

Primera mesa Congreso de Peruanidad 2

Los doctores Tomás Salazar, Eusebio Quiroz y Alejandro Estenós analizaron si se puede encontrar la unidad en medio de la diversidad.

Los tres analizaron la compleja crisis social que afronta el país. Salazar recordó que el primer paso para lograr la unidad «es tener la voluntad de buscarla. Si exacerbamos solo las diferencias y no buscamos criterios de unidad va a ser difícil. Hay que incentivar la unidad como propósito. Sí es posible hablar de unidad pese a nuestra compleja diversidad. «, indicó.

Primera mesa Congreso de Peruanidad Tomas Salazar

Dr. Tomás Salazar.

En ese contexto resaltó que, en el país, cuya polarización se viene agravando, podemos encontrar criterios que fomenten ese objetivo a través de la cultura, el idioma, el territorio, la religión, etc. «Es la cultura y no la política o la economía, la fuerza más dinámica de la historia. La crisis política que vivimos ahora es una expresión de una crisis cultural…La diversidad nos debe enriquecer, no dividir», agregó.

El Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán, profesor emérito de la UCSP, remarcó que un camino factible para acercar nuestras diferencias y fortalecer nuestra identidad cultural nacional es reconocer que «somos mestizos, es decir una mezcla de todo. En la medida que estemos dispuestos a aceptarlo vamos a ver las cosas con más claridad», afirmó.

A su turno, el docente e investigador del Departamento de Humanidades de la UCSP, Dr. Alejandro Estenós Loayza reconoció que es un proceso complejo el que se vive en el país pues en lugar de encontrar una diversidad armoniosa, en el país se viene asentando una «diversidad conflictiva». Por ello, es importe «buscar elementos culturales que nos unan y alejar los discursos polarizantes o superficiales”.

«Esta crisis no debería ser una más. Hay que buscar nuevas respuestas que puedan integrarnos como peruanos. En la medida que seamos capaces de aceptar nuestras raíces culturales todo será posible…Todos hablamos de diálogo, de entendimiento, pero no somos capaces de no anteponer nuestros intereses. La tolerancia es clave para la unidad», comentó.

I CONGRESO DE PERUANIDAD

Bajo la reflexión en tono a la pregunta ¿qué nos une como peruanos?, se desarrolló este evento en la Universidad Católica San Pablo, el 25 y 26 de agosto. Durante dos días se buscó respuestas a dicha pregunta en función al territorio, idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.

Este evento es un esfuerzo de la Comisión Bicentenario de la UCSP, con la finalidad de promover un diálogo y reflexión sobre el país, su presente y futuro, para encontrar puntos de consenso, y hacer frente a aquellos que promueven la división y enfrentamiento. Se espera realizar eventos similares en los próximos años.

Los interesados pueden ver las ponencias de este evento en los canales de Facebook y Youtube de la San Pablo. Estas son: ¿Es posible hablar de unidad en la diversidad?, el territorio, el idioma y las instituciones como elemento de unidad, la Iglesia Católica como instrumento de unidad: aportes de la encíclica Fratelli Tutti, del Papa Francisco, para el Perú actual, la riqueza del mestizaje en el Perú y el mestizaje y declaratorias de patrimonio cultural en el Perú.

Para mayor información pueden ingresar a https://peruanidad.ucsp.edu.pe/ .

Primera mesa Congreso de Peruanidad 3

I Congreso de Peruanidad congregó a destacados ponentes e invitados.

Arequipa, 26 de agosto de 2022

Ultimas Noticias

proyecto steam power

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

jovenes padres conocieron san pablo propuesta formacion integral portada

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

puertas abiertas san pablo conocer propuesta oferta academica

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.

Tag: Alejandro Estenos   Arequipa   Comisión Bicentenario   congreso   Cultura   debate   Departamento de Humanidades   Diálogo   diversidad   Eusebio Quiroz   Perú   Peruanidad   reflexión   San Pablo   San Pablo Informa   Tomas Salazar   UCSP   Unidad   Universidad Católica San Pablo
Share:
  • facebook
  • linkedin
  • twitter
Previous Next

Universidad Católica San Pablo

Campus San Lázaro: Urb. Campiña Paisajista Mz. H Lt. 32 – Quinta Vivanco

Campus Sucre: Calle Sucre 601, Vallecito

Extensión Universitaria: Av. Salaverry 301, Vallecito

Centro de las Artes: Palacio Viejo 414, Cercado

+51 54 605630 | +51 54 605600

institucional@ucsp.edu.pe

Mesa de Partes:
De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

FacebookInstagramYoutubeTwitterLinkedin
  • Portal académico
  • Política de privacidad
  • Libro de reclamaciones
  • Buzón de sugerencias
  • Planeamiento estratégico y Gestión de Calidad
  • Defensoría Universitaria
  • Derechos ARCO
  • Prevención del hostigamiento
  • Preguntas frecuentes
  • Trámites de Certificados y Constancias
  • Objetos perdidos
  • Seguro contra accidentes
  • Video tutoriales
  • Te ayudo
  • Terceros vinculados

COPYRIGHT © 2023 Universidad Católica San Pablo