idm full crack IDM Crack Internet Download Manager Crack KMSAuto++ Windows 11 Activator Crack IDM IDM Crack 6.41 CryptoCurrency News Download Crack

Patrimonio bibliográfico documental: expertos de Europa brindarán capacitaciones sin costo para su conservación

Patrimonio bibliográfico documental: expertos de Europa brindarán capacitaciones sin costo para su conservación

textos antiguos

Como parte del proyecto Erasmus+ Codicis, coordinado por la Universidad Católica San Pablo

El 4, 18 y 25 de octubre se realizarán las “Jornadas de buenas prácticas europeas en patrimonio bibliográfico y documental” del proyecto Codicis. Se trata de una serie de conferencias de capacitación dictadas por expertos de distintas organizaciones europeas y de las universidades de Barcelona y Sevilla de España y de Catania y de Udine de Italia.

El acceso a las conferencias no tiene costo. Serán transmitidas por el canal de YouTube de la Universidad de Barcelona: www.youtube.com/user/FBiDUB desde las 09:00 horas en el Perú, el horario se repite en México, en Bolivia será a las 10:00 y en España a las 16:00 horas. Este horario se cumplirá en todas las fechas de la jornada.

Codicis es un proyecto internacional de fortalecimiento de capacidades para la recuperación y conservación de patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica. Es coordinado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Con las jornadas, sus integrantes buscan transmitir las experiencias y conocimiento de importantes referentes europeos en dichas materias.

La primera fecha, el lunes 4 de octubre, tratarán sobre la formación universitaria en documentación, la gestión del patrimonio documental universitario y finalmente expondrán sobre los aspectos éticos de la gestión del patrimonio.

En la segunda sesión, el 18 de octubre, disertarán sobre buenas prácticas en el estudio y difusión del patrimonio con conferencias sobre las estrategias de difusión aplicados en entidades europeas, un proyecto de rescate de textos incunables en el sur de Italia y sobre un modelo para la conservación, gestión y difusión de archivos eclesiásticos.

El 25 de octubre, la tercera fecha, tratarán sobre la conservación preventiva y preservación digital. En este caso, se compartirá la experiencia del laboratorio de restauración de la Universidad de Barcelona y luego se hará lo propio desde la Universidad de Udine en Italia. Toda la jornada culminará con una mesa redonda sobre digitalización y preservación.

Entre los ponentes destacan Ernest Abadal, vicerrector de la Universidad de Barcelona, Eduardo Peñalver, responsable de las colecciones patrimoniales documentales y bibliográficas de la Universidad de Sevilla; Neus Verger del fondo de reserva de la Universidad de Barcelona; Simona Inserra, coordinadora de un proyecto de estudio de libros incunables; Montserrat Florensa y Anna Rossell, restauradoras de libros y documentos; Alberto Campagnolo, especialista en difusión y estudio del patrimonio bibliográfico digitalizado, entre otros expertos en preservación digital y proyectos innovadores en documentación.

El proyecto Codicis es cofinanciado por la Unión Europea. Fue uno de los ganadores de los fondos concursables del programa Erasmus + en 2019. Su ejecución inició este año y tendrá una duración de 3 años. Participan universidades de Perú, Bolivia y México, y casas de estudios superiores de España e Italia. Más información en https://www.codicis.org/.

Las integrantes por Perú son la Universidad Católica San Pablo (coordinadora del proyecto) y la Universidad de Piura. Por México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Panamericana sede Guadalajara. Por Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica Boliviana San Pablo en Tarija y por Europa, la Universidad de Catania, Italia y la Universidad de Barcelona; España. A ellas se suma la International Consulting and Mobility Agency (Incoma) de Sevilla, España.

Arequipa, 01 de octubre de 2021

Ultimas Noticias

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Debemos unir y no dividir, reflexionó la directora del Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo (UCSP), Mgtr. Pamela Cabala Vega en la Lectio Inauguralis, evento con el que cada año la San Pablo da inicio oficial a sus actividades académicas. Su disertación trató acerca de “la identidad cultural peruana: hacia una diversidad reconciliada”

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Uno de los modelos más innovadores de inteligencia artificial (IA), que vio la luz en 2022 y ahora sigue escalando entre los usuarios, es el ChatGPT. El especialista en IA de la Universidad Católica San Pablo, Dr. José Ochoa Luna, explica que las respuestas del ChatGPT deben ser verificadas.

La San Pablo trabajará en la revisión y mejora de todos los procedimientos internos de la Municipalidad Provincial de Arequipa

La revisión y mejora de todos los procedimientos internos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado, es una de las tareas que asumirá la Universidad Católica San Pablo, a partir del convenio marco de cooperación suscrito.