Robot Pepper y Regina Ticona

Pepper y la era de los robots para museos*

Pepper y la era de los robots para museos*

Robot Pepper y Regina Ticona

La Dra. Regina Ticona lidera el proyecto que permitirá que el robot Pepper opere en museos de la ciudad.

Pepper, cuyo diseño es tipo humanoide, podría revolucionar la forma de ver los museos en la Ciudad Blanca. La incorporación de la máquina se daría en 2021. 

*Publicación de diario Correo (Arequipa) del 22 de febrero. Entrevista: Albetty Lobos / Foto: Leonardo Cuito.

Arequipa podría convertirse en la primera ciudad del Perú en incluir robots en sus museos con el proyecto Robots para Centros Urbanos Turísticos Autónomos y basados en Semántica (Rutas). La iniciativa es avalada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y el Banco Mundial.

Actualmente, investigadores de Ciencia de la Computación y de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo programan el robot Pepper, una máquina de apenas 120 centímetros para «incorporarla» como guía en los recintos del Centro Histórico. Uno de los objetivos de este robot será dirigir a los visitantes a los ambientes de las galerías, brindando información sobre objetos u otros elementos valiosos en la historia.

La profesional que dirige el Proyecto Rutas es la directora de la Escuela de Postgrado de la UCSP, doctora en Ciencia de la Computación e investigadora, Regina Ticona Herrera, quien cuenta a Correo más detalles de este robot.

¿En que consiste el proyecto Rutas?

Consiste en tener robots guías en 4 museos: Recoleta, Santa Teresa, Municipal y con el convento de Santa Catalina. Hay que tener en cuenta que no se quiere reemplazar al hombre sino que al contrario intenta apoyar en labores muy operativas o cotidianas y ampliar la información que uno quería mostrar y humanamente tenemos limitaciones.

¿Cómo funciona el robot Pepper?

Tiene la tarea de recibir a los visitantes, hasta en varios idiomas te podría saludar. Tiene una base de información que le permite tener interacciones sencillas con las personas (…) no está programado para ser un guía turístico, entonces, nuestra labor es que aprenda a identificar los objetos de un museo y para ello hay que recopilar la información y subirla en la nube, tenerla en algún tipo de repositorio.

¿En qué etapa se encuentra el proyecto?

Ya hemos levantado la información, ya está catalogada y estamos trabajando en el modelo de información para pasar al robot.

¿Cuántos equipos trabajan en este robot?

Son 7 profesionales en el proyecto. Tenemos dos equipos, los que trabajan en la parte semántica, yo estoy aquí, justamente en la catalogación, en los modelos e información, y el grupo de electrónica y robótica, quienes hacen que el robot reconozca espacios.

Robot Pepper 2

Proyecto de la UCSP une a los departamentos de Ciencia de la Computación e Ingeniería Electrica y Electrónica de la UCSP.

¿Cuando presentaron la propuesta a los directores de los museos, accedieron rápidamente o hubo algún tipo de rechazo?

Hubo bastante rechazo al inicio, antes de la pandemia, en 2019. No estaban muy convencidos porque sentían que iba a reemplazar a la persona y no querían  reemplazar a sus guías. La verdad no es así, se busca repotenciar sus habilidades. Cuando empezó la pandemia, nos volvimos a comunicar con ellos y todos querían el robot.

¿Qué significa para Arequipa y el turismo en sí, el aplicar este proyecto?

Ponernos a la vanguardia. Con una mirada distinta y no solo a ser usuarios de tecnología, sino creadores de soluciones para problemas en varias áreas del conocimiento, en este caso el turismo. En esta caso a ayudar a repotenciarlo con la tecnología, a tener una información más precisa y clara.

¿Cuándo se estaría terminando?

Estaba programado para diciembre de 2020, pero por las crisis sanitaria, sería en los primeros meses de 2021.

Tengo entendido que cuando empezó la pandemia querían aplicarlo en hospitales, ¿qué pasó? 

Al iniciar la pandemia como todavía no podíamos aplicarlo en museos, queríamos trabajar con el robot, apoyando a las enfermeras en los centros médicos porque esto hubiera evitado el contacto con los infectados. La toma de temperatura, llevar los alimentos, todo esto pudo haberse hecho con cualquier tipo de robot, con Pepper o bandejas. No llegamos a pasar a la siguiente fase porque el Perú tenía que invertir en una flota de robots y eso, demandaría un gasto de dinero y tiempo.

Datos

  • 7 investigadores trabajan en el proyecto.
  • 1 metros 20 centímetros mide el robot Pepper.

Regina Ticona Herrera

Investigadora. Directora de Postgrado de la UCSP, docente universitaria con 15 años de experiencia. Fue reconocida por Concytec. Doctora en Ciencia de la Computación con especialidad en Web Semántica, Base de Datos e Interfaces Tangibles.

Nota correo Pepper Regina Ticona

Publicación de diario Correo del lunes 22 de febrero.

Arequipa, 22 de febrero de 2021

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.