home campus

Perú GBC y la Universidad Católica San Pablo, aliados por naturaleza*

Perú GBC y la Universidad Católica San Pablo, aliados por naturaleza*

home campus

Alejandro CanoPor: Alejandro Cano Valencia, profesor del curso Edificaciones Inteligentes y Verdes en el Departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo. Magister en Ciencias en Ingeniería Civil, Tecnologías Medioambientales por la Université Laval de Québec, Canadá

Según cifras del IFC (Banco Mundial), el impacto del sector de la construcción en el planeta representa aproximadamente el 40% de emisiones de CO2 (gas efecto invernadero), lo cual haría pensar que la sostenibilidad (ambiental) de este sector estaría en entredicho. Pero la sostenibilidad tiene varios pilares, y en ese sentido la industria de la construcción tiene cifras positivas (Rivas, H., 2014),  como la generación del 10% del PBI mundial (sostenibilidad económica) y la creación de trabajo alrededor del 7% de las personas empleadas en el mundo (sostenibilidad social).

El Perú, a través de diferentes organismos, instituciones y empresas, se está comprometiendo con el desarrollo sostenible bajo la premisa de plantear propuestas que busquen  “asegurar las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias” (Brundtland, G.H., 1987). Una de estas entidades comprometidas es el Consejo Peruano para la Construcción Sostenible (Peru GBC).

Desde el año 2019, la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo viene trabajando de manera conjunta con el Peru GBC en difundir y promover preceptos, técnicas y casos de éxito (a nivel nacional e internacional) asociados a la industria de la construcción desde una perspectiva interdisciplinaria. A la fecha, son más de 25 charlas técnicas sobre la construcción y sostenibilidad con esencia local, ofrecidas gratuitamente a los estudiantes de la carrera de ingeniería civil mediante el curso Edificaciones Inteligentes y Verdes (EIV); la mayoría de ellas coordinadas conjuntamente entre la UCSP y el Peru GBC.

El año 2020, difícil bajo todo punto de vista, fortaleció el trabajo conjunto entre la universidad (UCSP), la industria de la construcción (empresas enfocadas a la sostenibilidad) y, como puente de unión, el Peru GBC; ello se vió reflejado en el primer trabajo de investigación para el bachillerato enfocado netamente a certificaciones sostenibles para el sector construcción, así como el inicio de 2 tesis profesionales interdisciplinarias vinculadas a criterios de sostenibilidad ambiental en la construcción local. Finalmente, 3 carreras de la UCSP (Arquitectura, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil) fueron invitadas por el Peru GBC al conversatorio sobre “La Educación en Arquitectura Sostenible, organizado por el Banco Mundial.

La sostenibilidad y la construcción son una dualidad inseparable, que se viene reflejando en el proceso de reformulación de los cursos de ingeniería civil de la UCSP con indicadores de sostenibilidad de manera transversal basados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). El futuro profesional vinculado al sector construcción debe tener y adquirir habilidades y conocimientos claros y precisos respecto a la Sostenibilidad, para que la teoría se vuelva una práctica cotidiana.

La carrera de Ingeniería Civil de la UCSP renueva su compromiso de apostar por la construcción sostenible a nivel local, regional y nacional; trabajando conjuntamente con nuestro aliado Peru GBC.

*Artículo original publicado en la web del Consejo Peruano para la Construcción Sostenible.

Arequipa, 16 de febrero de 2020

Ultimas Noticias

Diario Universitas Edición 4: ¡Diálogo para estar unidos!

En el actual contexto social y político , el diálogo debe recobrar su valor para lograra una verdadera reconciliación y unificarnos como país. En este intercambio de ideas es necesario que todos estemos dispuestos a escuchar, valorar y rescatar las fortalezas y bondades que tiene el otro.

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.