indice contagio factor rt julio 2022 1

Pico de contagios de COVID-19 sería en la quincena de julio, según análisis de datos de la San Pablo

Pico de contagios de COVID-19 sería en la quincena de julio, según análisis de datos de la San Pablo

indice contagio factor rt julio 2022 1
Después de casi 4 meses el índice de contagio (Factor Rt) subió a más de 1.

Es realizado en el Departamento de Ciencia de la Computación

director yvan tupac

Dr. Yván Túpac

El aumento de casos de COVID-19, alcanzaría su pico máximo en la quincena de julio, según el análisis de datos oficiales del coronavirus que realiza el Dr. Yván Túpac, director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

“La tendencia de subida exponencial comenzó a notarse claramente desde el 6 de junio, manteniendo este comportamiento hasta fines de ese mes. A inicios de julio hay un ligero descenso, pero se debe a que los fines de semana se procesa menos cantidad de muestras. En el promedio semanal, se mantiene el alza”, comentó el especialista.

Por los datos analizados y el factor Rt (índice de contagios) en Arequipa —que alcanza actualmente 1.3, es decir más de un contagio por caso— se espera que la cuarta ola en la región tenga una duración menor a la ola que ocasionó la variante ómicron, la misma que tuvo un periodo de dos meses. El índice de positividad semanal es mayor al 15%.

geresa positividad diaria semanal arequipa

Respecto al comportamiento de los contagios, en mayo hubo 789 enfermos de covid mientras que en junio la cifra subió a 7 027. Actualmente se registran un promedio de 800 casos nuevos por día. Lo que también ha subido es la cantidad de pruebas que se realizan a diario.

Este incremento de positividad por coronavirus se debería a los sublinajes ómicron BA.4 y BA.5 que, como ómicron BA.1, también provienen de Sudáfrica. Tampoco se espera muchos casos graves en hospitalizaciones, por el índice de personas vacunadas y la inmunidad de rebaño que actualmente existe.

Los casos activos, es decir los pacientes que tienen la enfermedad, pues del total de positivos se restan las alta y fallecidos, a inicios de julio son 4 355. Este mes la cifra de casos positivos ha superado a las altas. Afortunadamente, la curva de decesos se mantiene baja, al igual que la de hospitalizados y la de uso de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

geresa casos altas covid 19

El aumento de los casos de covid se registra en todas las regiones del país. En el mapa de calor todas se muestran en coloración rosa a roja. La mayor incidencia se registra en la zona centro y es menor en la selva y el norte, así como en Lima y Callao.

variacion semanal covid 19 minsa

Recomendaciones

Se recomienda evitar las aglomeraciones en lugares cerrados, el uso adecuado de la una mascarilla KN95 o dos en el caso de ser de otro tipo y el lavado constante de manos para evitar la transmisión del virus.

Por precaución, si tiene los síntomas de la enfermedad es mejor aislarse hasta descartarla. De esta forma se evitará contagiar a más personas. Recomiendan también cuidar a las personas más vulnerables.

El Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, analiza la data oficial del covid desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad. Esta información es valiosa en cuanto permite conocer el comportamiento de la pandemia, su avance o retroceso y poder tomar mejores medidas en base a la información.

 

Arequipa, 05 de julio de 2022

Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.