consultorios solidarios villa cerrillos

Prácticas sociales San Pablo: cuando los estudiantes se ponen al servicio de la sociedad

Prácticas sociales San Pablo: cuando los estudiantes se ponen al servicio de la sociedad

consultorios solidarios villa cerrillos

Con el propósito de crear un impacto personal y profesional en todos los alumnos, se refuerza la importancia del programa de prácticas sociales en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Las prácticas, son una oportunidad para que los estudiantes de los últimos ciclos, participen en la solución de problemas sociales, asumiendo una labor concreta en organizaciones que trabajan en beneficio de personas vulnerables, poniendo al servicio de otros sus talentos y conocimientos.

Se pueden realizar en la modalidad regular, que implica aportar treinta horas académicas por semestre. La segunda modalidad depende de cada escuela profesional y está a cargo del coordinador del área, por último las prácticas ABS (aprendizaje basado en el servicio), permiten a los estudiantes, combinar el aprendizaje de los contenidos curriculares con la realización de tareas de servicio a la sociedad. Todas las instituciones que reciban apoyo, no deben tener fines de lucro y deben beneficiar a poblaciones vulnerables.

En el último año, 1 117 estudiantes participaron del programa de prácticas sociales. Ellos desarrollaron diversas tareas relacionadas a su carrera en beneficio de personas desvalidas. Algunos de los proyectos desarrollados fueron:

Elaboración de un estudio técnico sobre la red pluvial del Hogar de Cristo, cuya infraestructura presentaba deterioro en techos y muros. Esta actividad estuvo a cargo de estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería Civil. Además, este hogar recibió asistencia psicológica, contable, jurídica, talleres de emprendimiento y ayuda para elaborar un plan de negocios.

practicas sociales san pablo estudiantes ponen servicio sociedad

También se organizaron consultorios solidarios en el sector de Villa Cerrillos en Cerro Colorado, para brindar orientación legal, empresarial y psicológica. Estas prácticas continuaron a pesar del estado de emergencia que se vivió en el país. Los estudiantes y los pobladores, se adaptaron a las consultorías virtuales.

“Buscamos que los estudiantes sean corresponsables con el desarrollo de la sociedad”, comenta Cintya Garay Llerena, auxiliar de Proyectos Solidarios de la UCSP.

Otras tareas desarrolladas son: la orientación jurídica a favor de migrantes y refugiados venezolanos en el Centro de Integración Perú-Venezuela, la asesoría en la formalización de asociaciones de discapacitados con el apoyo de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social de Arequipa y el desarrollo del expediente técnico para implementar el servicio de electricidad, mediante paneles solares a un centro poblado en la prelatura de Huancané (Puno).

En Villa Cerrillos en Cerro Colorado y la prelatura de Ayaviri, Puno, ponen una atención especial, por ser sectores identificados con varios problemas sociales y que requieren ayuda.

Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.