Dr. Max Bonilla

Premio para docentes universitarios que fomenten el diálogo entre la ciencia y la Filosofía

Premio para docentes universitarios que fomenten el diálogo entre la ciencia y la Filosofía

Dr. Max Bonilla

Concurso fue presentado por primera vez en Perú durante evento en la Universidad Católica San Pablo

Los «Premios Razón Abierta» fueron presentados, por primera vez en Perú, durante las jornadas del mismo nombre realizadas en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). El concurso internacional, que este año realiza su tercera convocatoria, reconoce a los docentes e investigadores universitarios que fomentan el diálogo entre las ciencias particulares con la filosofía y la teología.

«Si bien en la labor científica e intelectual de la universidad actual prima la racionalidad científica, no es la única forma de conocimiento cierto. De allí la necesidad de integrar estos saberes a los de humanidades, filosofía y teología para ensanchar los horizontes de la propia racionalidad científica y recordar que el hombre es el sujeto y beneficiario de la ciencia», comentó el Dr. Max Bonilla, director internacional del Instituto Razón Abierta y promotor de los premios.

En esta convocatoria pueden participar docentes e investigadores universitarios. Los primeros deben presentar programas académicos vigentes; es decir, syllabus, programas curriculares o metodológicos, entre otros, que promuevan el diálogo interdisciplinar y un ensanchamiento de la razón humana. En el caso de los investigadores se deben presentar artículos científicos y/o libros de su autoría, en los que aborden la temática del concurso.

«Para hacer más sencilla la postulación, hemos desarrollado 4 preguntas que los trabajos a presentar deben buscar responder en aras de unir las ciencias y las humanidades. Estas son: ¿Quién es la persona a la que mi ciencia sirve?, ¿Cuál es la verdad de mi ciencia?, ¿Cómo estudio la ética desde mi ciencia? Y ¿Por qué o para qué estoy aquí?», precisó el Dr. Bonilla durante la presentación de los premios.

En el concurso se otorgan dos premios de 25 mil euros para los investigadores y otros dos del mismo monto para docentes. La postulación culmina el 12 de abril y se debe realizar a través de la página web www.premiosrazonabierta.org, donde hay más información sobre la convocatoria.

El Instituto Razón Abierta es una iniciativa de la Universidad Francisco de Vittoria y la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger. En conjunto, estas instituciones buscan promover el deseo de búsqueda de la verdad en el diálogo interdisciplinar. Especialmente, frente a parte de la cultura contemporánea que propone una instrumentalización y una deshumanización de la persona.

El Departamento de Humanidades de la UCSP se unió a ambas instituciones para realizar las Jornadas Razón Abierta: Un diálogo entre la empresa y los valores cristianos. En esta actividad participaron el escritor, consultor y empresario, August Turak, el Prorrector para el Desarrollo Institucional de la UCSP, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, y del Dr. Max Bonilla.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.