Fuente Pixabay
Si miramos profundamente el fenómeno de la corrupción, nos daremos cuenta que este mal contrasta radicalmente con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. ¿Por qué afirmamos esto? Porque la corrupción:
(Pontificio Consejo Justicia y Paz, 2016: 8).
La Doctrina Social de la Iglesia también nos recuerda que es nuestro deber esforzarnos por construir una sociedad cuyas estructuras faciliten al hombre luchar contra el mal, y elegir el bien. Pero también nos hace darnos cuenta que las estructuras sociales o los sistemas políticos y económicos, por ellos mismos nunca van a producir el bien. Sino que siempre van a necesitar la intervención moral del hombre, quien iluminado y fortalecido por la gracia de Dios, transmite a la sociedad los valores como el bien, la verdad, la solidaridad, la gratuidad, y así podemos dar vida a esas estructuras sociales.
Daño moral y cultural
No cabe duda que la corrupción realiza un “grave daño” económico al desarrollo social, y que sin duda alguna es una de las causas del subdesarrollo y la pobreza. Pero, al mismo tiempo, no hay que olvidar que sus efectos son más negativos sobre los bienes inmateriales.
“No se trata sólo de un proceso que debilita el sistema económico: la corrupción impide la promoción de la persona y hace que las sociedades sean menos justas y menos abiertas” (Pontificio Consejo Justicia y Paz, 2016: 4).
Efectivamente los aspectos humanos y cualitativos son los más afectados por la corrupción, como lo vemos en el caso de la corrupción política ya que esta…
…“traiciona al mismo tiempo los principios de la moral y las normas de la justicia social; compromete el correcto funcionamiento del Estado, influyendo negativamente en la relación entre gobernantes y gobernados; introduce una creciente desconfianza respecto a las instituciones públicas, causando un progresivo menosprecio de los ciudadanos por la política y sus representantes, con el consiguiente debilitamiento de las instituciones” (Pontificio Consejo Justicia y Paz, 2005: 411).
BIBLIOGRAFÍA
Pontificio Consejo Justicia y Paz. (2005). Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. Roma. Retrieved from Vatican
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.