San Pablo   Fondo Editorial
San Pablo   Fondo Editorial

San Pablo Fondo Editorial

La Nación y el Estado moderno: aproximación desde la ciencia política contemporánea para nuestro proceso independentista

La segunda versión de la Cátedra estuvo a cargo del connotado politólogo Prof. Dr. Paul-Ludwig Weinacht, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Würzburg (Alemania), con la conferencia organizada por el Centro de Estudios Peruanos y la Facultad de Derecho.
Weinacht se refirió a la importancia que la temática de la nación y el Estado suscita en los países europeos tras el panorama mundial abierto por la caída del Muro de Berlín. En América Latina, también existe gran interés en estos procesos, por el bicentenario de las independencias que ese año fueron causa de reflexión y balance en diversos países latinoamericanos, especialmente en México, Venezuela, Chile y Argentina.

“¿Qué clase de realidad tiene la Nación y a través de qué formas diferentes se manifiesta? Ella presenta dos aspectos. Por una parte es algo real ya dado. Por otra es, a la vez, una entidad ficticia, es decir una representación mental. Las Naciones son encontradas e inventadas”. Por ello, refiriéndose a la “ratio nationis”, Weinacht sostuvo que en el caso peruano parece legítimo afirmar la existencia de una cierta nación previa a la constitución del estado nacional, considerando las características culturales existentes en el virreinato peruano que habrían formado una suerte de nación común en toda Hispanoamérica.

El doctor Weinacht sostuvo que en el caso de las naciones como comunidades de origen se fundamentan en “la historia, como conciencia común de acontecimientos, personas y estado de cosas relevantes para la colectividad. Pero hay otros elementos que juegan aquí un papel importante: las costumbres, la cultura, el lugar urbanizado, el idioma, el orden político, las personalidades gobernantes, la constitución, el derecho, la religión, las figuras salvadoras o profetas, las doctrinas y las jerarquías”.

A la conferencia siguió un panel en el que participaron el Dr. Eusebio Quiroz Paz-Soldán, eminente historiador y profesor emérito de la UCSP, quien resaltó la importancia del proceso independentista en el proceso de afirmación de la nación peruana, un proceso aún no concluido pero caracterizado por la síntesis cultural mestiza y el proyecto de nación. El otro panelista fue el Dr. Álvaro Meneses, docente de Ciencia Política y de Derecho Romano de esa misma casa de estudios, quien enfatizó la importancia de construir la nación peruana en un proceso de integración real que reconozca las diversas identidades étnicas.

El Dr. Paul-Ludwig Weinacht ha ocupado la cátedra de Ciencia Política y Civismo en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Würzburg , ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Miembro del Senado Académico de esa casa de estudios. En el periodo 2004-2007 ha sido Coordinador del Proyecto Alfa de la Unión Europea, con colegas de universidades de Dijon (Francia), San Pablo CEU y Comillas (España), Los Andes (Chile), Panamericana (México) y Católica de Montevideo (Uruguay).

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.