Array ( [0] => Array ( [description] => El jueves 22 de junio del 2017 se llevó a cabo la cátedra Víctor Andrés Belaunde con la exposición del Director de la Biblioteca Nacional del Perú Alejandro Neyra Sánchez, el cual como indica el nombre de su ponencia, explicó la relevancia de la novela histórica para la comprensión de las diversas etapas de la historia de una sociedad n un periodo de tiempo determinado. Asimismo, nos indicó cuán importante es separar la realidad de los hechos ocurridos con la trama de la novela, pues si bien es cierto y algunos personajes pueden haber existido en la realidad tal como lo señala el texto, como también puede que existan personajes propios de la imaginación del autor, creados para poder captar el interés del público o para explicar de forma más fácil el porqué de una situación. Esta cátedra es otro evento que el CEP viene realizando a puertas del Bicentenario de nuestra independencia, y más ahora cuando están siendo publicadas numerosas novelas de este perfil, donde se hace justo tomar las recomendaciones del ponente y poder analizar un periodo con la objetividad debida y evitando el anacronismo. [link] => [link_config] => Array ( [size] => [weight] => [color] => [fill] => [icon] => arrow [enable_popup] => [popup_content] => [popup_css] => ) ) )
El jueves 22 de junio del 2017 se llevó a cabo la cátedra Víctor Andrés Belaunde con la exposición del Director de la Biblioteca Nacional del Perú Alejandro Neyra Sánchez, el cual como indica el nombre de su ponencia, explicó la relevancia de la novela histórica para la comprensión de las diversas etapas de la historia de una sociedad n un periodo de tiempo determinado.
Asimismo, nos indicó cuán importante es separar la realidad de los hechos ocurridos con la trama de la novela, pues si bien es cierto y algunos personajes pueden haber existido en la realidad tal como lo señala el texto, como también puede que existan personajes propios de la imaginación del autor, creados para poder captar el interés del público o para explicar de forma más fácil el porqué de una situación.
Esta cátedra es otro evento que el CEP viene realizando a puertas del Bicentenario de nuestra independencia, y más ahora cuando están siendo publicadas numerosas novelas de este perfil, donde se hace justo tomar las recomendaciones del ponente y poder analizar un periodo con la objetividad debida y evitando el anacronismo.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.