Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

puertas abiertas san pablo conocer propuesta oferta academica

El ingreso es libre e iniciará a las 14:30 horas en el campus San Lázaro

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre, basta con inscribirse en la web: https://openday.ucsp.edu.pe/.

El Explora Open Day San Pablo es el evento de orientación vocacional más grande del sur del país. En este, se realizan distintas actividades como tours guiados por los laboratorios, biblioteca, áreas verdes y deportivas, entre otros ambientes. También se desarrollan talleres por cada una de las 12 carreras que se dictan en la San Pablo, dinámicas sobre la vida universitaria y muchos más. Todo esto de la mano de actuales y antiguos alumnos y profesores de la UCSP.

Además, habrá distintos stands en los que se brindará información sobre las posibilidades de estudios fuera del país y otras acciones de internacionalización de la San Pablo, su programa de becas y subvenciones y el proceso de admisión y sus requisitos, en este caso, el que se realizará el próximo 4 de junio.

Todo esto será amenizado con la presentación de los distintos elencos de la universidad, conciertos, juegos y sorteos de diversos premios.

Las carreras que se brindan en la UCSP son: Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ciencia de la Computación, Derecho, Psicología, Educación, Administración de Negocios y Contabilidad.

Formación integral presencial

La San Pablo se distingue por la formación integral con enfoque humanista que brinda a sus estudiantes, pues su propósito es que logren entender con una mirada amplía su profesión y la realidad de nuestra región, país y el mundo. Todo esto con el fin de que de sus aulas egresen buenos profesionales y personas.

“El futuro profesional San Pablo es alguien que elige ser grande en todo lo que hace, esto implica no solo buscar el éxito profesional, sino tener la capacidad de encontrar el propósito de su vida y poner sus talentos y la excelencia académica recibida de la UCSP al servicio de la sociedad”, indicaron los organizadores.

La otra apuesta de la UCSP es por la educación presencial en pregrado, ya que permite un mejor aprendizaje y formación por la cercanía, interacción y diálogo entre profesores y alumnos. Además, ayuda a desarrollar habilidades blandas tan requeridas en la actualidad como la expresión oral, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, entre otros.

Mayor información sobre la San Pablo y la admisión a esta casa de estudios superiores pueden encontrarla en: https://admision.ucsp.edu.pe/.

Arequipa, 18 de mayo de 2023

Ultimas Noticias

La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas

El presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela y el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Witch, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en programas de capacitación dirigidos a jueces y trabajadores judiciales, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Cajas del Amor: la San Pablo invita a unirse a campaña para ayudar a 500 familias necesitadas esta Navidad

Desde 2014, la Universidad Católica San Pablo organiza la “Caja del Amor”. Esta campaña busca apoyar a familias necesitadas de Arequipa y Puno mediante la entrega de víveres y otros insumos, en una caja que simboliza un gesto de caridad. Es una actividad abierta al público en general.

Internacionalización universitaria: el primer National Multiplication Training del Perú lo hizo la San Pablo

Por primera vez en Perú, se comenzó a implementar el curso National Multiplication Training (NMT). Se trata de un entrenamiento en internacionalización de la educación superior. Fue posible gracias al financiamiento que obtuvo la Universidad Católica San Pablo, tras ganar una convocatoria del programa DIES del DAAD.