qoylluriti los hijos montana sagrada muestra fotografica arequipa

«Qoyllurit’i: Los hijos de la montaña sagrada”, muestra fotográfica llega a Arequipa

«Qoyllurit’i: Los hijos de la montaña sagrada”, muestra fotográfica llega a Arequipa

El ingreso es gratuito del 6 al 29 de julio en el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo

Miguel Mejía Castro pasó 10 años retratando la peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i en Cusco. Plasmar en fotografías la mayor expresión cultural del Mundo Andino no fue un trabajo más para el destacado fotoperiodista, sino que es parte de su vida, pues se unió como Ukuku a la Nación Paucartambo, fiel devota y heredera de la ancestral tradición que une fe, cultura, amor y respeto por el Cristo crucificado y por la naturaleza.

Toda esta vivencia está registrada en un libro ilustrado con más de 150 fotografías. La muestra «Qoyllurit’i: Los hijos de la montaña sagrada”está conformada por más de 80 fotografías, la cual podrá ser apreciada gratuitamente en el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo, ubicado en la calle Palacio Viejo 414 –Cercado, del 06 al 29 de julio. Mientras que el texto del mismo nombre también estará a disposición del público.

“La muestra nos permitirá conocer todo el ritual que implica esta peregrinación que une rituales, danza y música en las faldas del nevado Qolqepunku. Allí se venera tanto la figura de Cristo crucificado pintado sobre piedra, y al mismo tiempo las fuentes de agua, el nacimiento de los ríos y el movimiento de los astros. Todo ello en complicidad con al apu Ausangate, presente con su majestuoso perfil durante la celebración”, explica Mejía Castro.

En su fotografía, Mejía Castro también hace un llamado de atención claro sobre los efectos del cambio climático sobre el nevado Qolqepunku, el cual ha perdido gran parte de la nieve que debía ser perpetua. Allí los Ukukus danzaban hasta el amanecer en homenaje a la naturaleza. Ya no es lo mismo. La pérdida de la nieve les duele porque es sagrada. Entre 1962 y 2016, la cordillera de Vilcanota, donde se encuentra el Santuario del Señor de Qoyllurit’i, perdió cerca del 40 % de hielo.

El autor es fotoperiodista de larga trayectoria en medios nacionales. También es colaborador de medios internacionales como El País, The Guardian, El diario de Madrid, entre otros. Ha expuesto en importantes salas nacionales. Es autor de tres libros de fotografía documental y ha recibido diversas distinciones dentro y fuera del Perú. También es docente de fotografía documental.

Antes de Arequipa, esta exposición fue presentada en el Templo del Koricancha (Cusco) y en junio en la Galería Pancho Fierro (Lima). La Mgtr. Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) invitó al público a no perderse esta muestra porque está cargada de peruanidad, de tradición y devoción del pueblo andino. Por ello es presentada en Arequipa en el mes patrio para que, además de la admiración que generan las imágenes, promover una reflexión y valoración por nuestra cultura.

La festividad y el santuario del Qoyllurit’i es patrimonio cultural de la nación desde 2004 y desde 2011 es parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

 

Arequipa, 06 de julio de 2022

Noticias

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.