SPI link 05

¿Qué pasa con la salud emocional?

¿Qué pasa con la salud emocional?

SPI link 05

Fuente: Encuentro

Mónica SánchezPor: Mónica Sánchez Sanssoni, docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo.

Los días pasan y seguimos ansiosos y preocupados por el avance de la pandemia. Ya vamos más de un año en esta situación y el panorama ha pasado del confinamiento absoluto a un “pueden salir, pero depende de cada quien cuidarse y cuidar a sus familias”. En el camino muchas personas hacen reuniones de todo tipo, lo que genera gran inseguridad.

El practicar habilidades sociales, humaniza la convivencia en este tiempo y nos hace mejores, porque somos capaces de poner en práctica nuestra empatía, escucha activa y asertividad. Pero hay algo más que podemos hacer.

La inteligencia emocional, además, nos ayuda a no bloquear nuestra relación con los demás, pese a las innumerables sensaciones que podamos experimentar en estos días difíciles, por ello, reconocer y aceptar las emociones es fundamental, aceptando que no hay buenas ni malas, sino que todas son importantes para nuestro bienestar.

¿Cómo gestionar las emociones para llevar mejor este tiempo? Aquí algunos consejos:

  • Percibe: identifica las sensaciones físicas que experimentas en cada emoción.
  • Identifica: asóciala a que emoción corresponde.
  • Etiqueta: ponle nombre, por ejemplo, miedo.
  • Acepta: para atravesar cada emoción y aprender de la experiencia.
  • Expresa: no reprimas.
  • Maneja: un “tiempo fuera positivo” ayuda a gestionar la emoción.

Trabajando en ello, tendremos las habilidades para identificar y entender tanto nuestras emociones como las de los demás y con esa información podremos mejorar nuestras relaciones familiares y amicales.

Gestionar y priorizar nuestras emociones también ayuda a optimizar nuestro tiempo. Esto nos permite, por ejemplo, hacer lo que dejamos postergado. Por otro lado, evitemos que las emociones propias del contexto como la ansiedad, el miedo, el enojo, la frustración, la pereza, aburrimiento y soledad, nos acompañen por mucho tiempo. Estos estados vividos en extremo pueden llevarnos a un bloqueo emocional.

Para concluir, realiza una adecuada selección de aquellas emociones que no te permiten disfrutar de tu familia o de tu entorno más cercano. El tenerlas identificadas te ayudará a que puedas reemplazarlas por actividades que te permitan sobrellevar esta situación de una manera más sana y positiva.

El autocuidado involucra ser honesto acerca de los propios sentimientos, darte espacio para reflexionar y reconocer lo que realmente no está funcionando, tomarte el tiempo para estar con un amigo, aceptar las emociones sin juzgarlas, meditar, reír, llorar. Encuentra canales para expresar tus sentimientos: pinta, baila, escribe, lee, etc., esto te permitirá conservar y cuidar de tu familia y de las personas que te rodean pensando en el bien común.

Arequipa, 03 de junio de 2021.

Ultimas Noticias

Diario Universitas Edición 4: ¡Diálogo para estar unidos!

En el actual contexto social y político , el diálogo debe recobrar su valor para lograra una verdadera reconciliación y unificarnos como país. En este intercambio de ideas es necesario que todos estemos dispuestos a escuchar, valorar y rescatar las fortalezas y bondades que tiene el otro.

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.