Rectores piden al presidente observar la ley que formaliza el transporte público en colectivos

Rectores piden al presidente observar la ley que formaliza el transporte público en colectivos

IMG 9048 Large

Rectores de las Universidades Nacional de San Agustín, Dr. Rohel Sánchez; Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño y Católica San Pablo, Dr. Germán Chávez.

A través de la Agenda para el Desarrollo emitieron un pronunciamiento advirtiendo los peligros de la nueva norma

En un pronunciamiento conjunto, los rectores de las universidades Nacional de San Agustín, Católica Santa María y Católica San Pablo, conformantes de la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, mostraron su desacuerdo con la Ley N°28972 que establece la Formalización del Transporte Terrestre de Pasajeros en Automóviles Colectivos y solicitaron al presidente de la República intervenir en el tema observando la norma.

Como se recuerda, con 115 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones, el pasado 14 de mayo el Congreso de la República aprobó esta ley, excluyendo de la misma Lima y Callao.

Los vehículos incluidos en la Ley N° 28972 son los de la clasificación vehicular M1, (station wagon o sedán). La norma también considera a los automóviles M2 (vans) para zonas rural y urbana, es decir vehículos con más de 8 plazas, excluida la del conductor, cuya masa máxima no supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para transporte de pasajeros.

Entre los argumentos presentados, los rectores señalaron que la ley “expondría a la población a graves riesgos de salud puesto que el hacinamiento de pasajeros en vehículos de pequeña capacidad sería inminente foco de contagio del COVID 19”.

Las autoridades universitarias, mencionaron además que la formalización del servicio de colectivos expone innecesariamente a los pasajeros “colocándolos en situaciones de riesgo frente a la violencia potencial que se generará por la participación incontrolada de vehículos que no prestarán las garantías necesarias”.

Para los rectores, además, la norma tendría efectos no deseados en Arequipa, afectando severamente todo lo avanzando en el Sistema Integrado de Transporte (SIT), a través del incremento de vehículos menores que brindan servicio de trasporte público, lo que provocará mayor desorden en el sistema e incrementará de la contaminación en la ciudad.

Finalmente, advirtieron que la ley “atentaría contra los derechos ciudadanos y la autonomía de las regiones, lo que no sucedería con Lima y Callao”.

La Agenda para el Desarrollo de Arequipa está conformada por las universidades arequipeñas Nacional de San Agustín, Católica Santa María y Católica San Pablo. Este grupo de trabajo tiene el compromiso de contribuir, desde la academia, al mejor desempeño de los diferentes gobernantes en ejercicio, que permitan hacer de Arequipa una región competitiva, consolidada como referencia para las demás ciudades y regiones del país y que sirva de impulso para un Perú mejor.

Pronunciamiento de la Agenda Para el Desarrollo de Arequipa (2)

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.