*Reformas

*Reformas

reformas
Imagen: http://demoamlat.com

Por Carlos F. Timaná Kure

Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo

La pausa de Semana Santa es una oportunidad de lujo para la reflexión personal, de este modo, se puede volver a lo fundamental y hacer un ejercicio de introspección sobre lo que viene bien y lo que se debe mejorar. Este tipo de ejercicios no solo comprenden el ámbito personal, sino también el social y el político.

Al leer con atención La Política de Aristóteles, la pregunta por la mejor forma de gobierno no se encontraba en un modelo ideal, al estilo en que lo proponía su maestro Platón, donde el componente filosófico tenía que primar en el gobernante como condición habilitante de favorables decisiones en el gobierno, a pesar de que fuese dificilísimo que los filósofos atracaran la idea de llegar a conformarlo.

Para Aristóteles, la responsabilidad del establecimiento del tipo de gobierno recaía en los ciudadanos, y ellos por medio de su posibilidad de deliberar —pensar, discutir y acordar— tenían que reflexionar y comparar las características de los gobiernos vecinos, entonces, viendo qué cosas funcionaban, se buscaba reformar lo existente y así obtener mejores resultados. Mientras que Platón buscaba un cambio total y permanente, Aristóteles planteaba la necesidad imperiosa de reformar a partir de la reflexión, reconociendo en la política un camino discontinuo, donde podemos alcanzar mejoras, siempre parciales que implican nuevas deliberaciones ciudadanas.

Este tiempo de estrecha paz que tenemos puede ser productivo para el país, pero requiere que todos aportemos, desde los tanques de pensamiento, pasando por las universidades y los responsables de las entidades públicas. No es descabellado que tengamos nuevas elecciones en el horizonte, pero llegar a ellas con las mismas circunstancias de 2022 no va a arrojar resultados distintos, por ello, desde los partidos políticos e iniciativas ciudadanas necesitamos promover el diálogo nacional.

*Artículo publicado el 8 de abril de 2023 en diario Correo.

gobernabilidad 2

Carlos F. Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.