Relacionándonos con nuestros edificios con sostenibilidad

Relacionándonos con nuestros edificios con una visión de sostenibilidad

Edificios sostenibles pequeña 1

Imagen: Internet

Daniela ArquitecturaPor: Daniela Paredes Malma, arquitecta y docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo. Magister en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios en la Universidad de Navarra, España.

Actualmente la industria de la construcción es una de las actividades más contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente, no solamente consume gran cantidad de recursos naturales para generar nuevos edificios, sino que, durante la vida útil de estos, necesita grandes fuentes de recursos no renovables.

Como respuesta a este problema, se está incorporando a la arquitectura y construcción el termino de sostenibilidad, concepto que se viene adoptando con mucha fuerza durante las últimas décadas, siendo una respuesta a la creciente presión que ejerce el ser humano sobre el planeta. Sin embargo, ¿Qué significa realmente ser sostenible?

La sostenibilidad está sostenida en tres pilares fundamentales: ambiental, social y económico. Cuando un proyecto logra el equilibrio entre estos tres, recién podemos hablar de un proyecto sostenible: Aquel que proteja el ambiente en donde se encuentra, valore al entorno social con quien se relaciona y que sea un proyecto accesible y viable. Además, su desarrollo es responsabilidad de todos nosotros, en vincular nuestra forma de vida en los edificios que utilizamos diariamente, como nuestras viviendas o nuestro lugar de trabajo.

Llegar a presentar proyectos sostenibles puede darse de forma gradual: El primer gran cambio que podemos generar es modificar nuestros hábitos de consumo de energía y agua, esto los ahorra significativamente, además podemos optar por sistemas de luminarias más eficientes, o actividades de compost, estas estrategias pueden ser aplicables sin generar grandes cambios ni inversiones, solamente introduciendo una conciencia en nosotros.

Posteriormente es posible involucrar ciertas tecnologías como el uso de energías renovables o sistemas que reutilicen y reciclen el agua, hasta finalmente poder generar edificios de consumo nulo, es decir edificios que generen toda la energía que consumen y ser neutros en sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Esta creciente responsabilidad sostenible va calando en nosotros, y es importante ir generando un cambio progresivo en nuestra forma de relacionarnos con nuestros edificios. Empezando con acciones sencillas, podemos ir generando la diferencia que disminuirá la huella ecológica de la construcción sobre nuestro planeta.

Esta arquitectura que deja de ser un utilitaria para relacionarse y comprometerse con su entorno y el bien común es la misma con la que esta carrera será dictada desde este año en la Universidad Católica San Pablo. Buscamos que los futuros arquitectos sean capaces de transformar su entorno y su propia profesión.

 

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.