San Pablo 26 años: formación, diálogo e impacto en la sociedad

San Pablo 26 años: formación, diálogo e impacto en la sociedad

Sesión solemne fue encabeza por el rector, Dr. Alonso Quintanilla y participaron diversas autoridades de Arequipa

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) cumple 26 años de vida institucional. Esta fecha tan especial fue celebrada en una sesión solemne que contó con la presencia de las principales autoridades de dicha casa de estudios y de Arequipa. En su discurso, el Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, rector de la UCSP, indicó los tres acentos que guiarán la vida institucional de la San Pablo en adelante.

Estos son: Profundizar y ampliar la formación de agentes de cambio que contribuyan con la construcción de una sociedad más cristiana, desarrollada y reconciliada; participar y promover un fructífero diálogo con la cultura contemporánea e intervenir más activamente en la vida y acción social a través de proyectos de alto impacto que contribuyan con el desarrollo humano integral de nuestra región y país.

El primero de estos supone, entre otras tareas, fortalecer los proyectos académicos de cada uno de los 15 departamentos de la UCSP, los planes de estudio, los perfiles de docentes y estudiantes. Así como afianzar su apuesta por la educación presencial en el pregrado sin que ello signifique renunciar a los beneficios de la virtualidad, como las cátedras dictadas por especialistas extranjeros. Cabe mencionar que la San Pablo fue la primera universidad de Arequipa en retomar sus clases de modo presencial.

“Creemos firmemente que la educación universitaria, además de la excelencia en la formación profesional y científica, debe también educar a los estudiantes en una visión humanista basada en las virtudes intelectuales y morales que les permita convertirse en agentes de cambio para una sociedad mejor; y ello exige presencialidad, participación y diálogo muy activos entre alumnos y docentes”, indicó el rector.

El segundo acento es dialogar y encontrar respuestas a las grandes interrogantes de hoy, mediante una docencia de calidad, mejorando en investigación y promoviendo el diálogo dentro y fuera de la UCSP con los principales actores sociales y autoridades. Algunas de estas preguntas son el sentido de la vida del hombre, la existencia de la verdad y los caminos para encontrarla, las tendencias en la conducta social, el rol de la familia, el impacto de las ideologías, entre otros.

“En este momento, nuestro querido Perú tiene no pocas dificultades: una nación políticamente en crisis, institucionalmente afectada, con una economía debilitada, con un latente malestar social, entre otros problemas, frente a ello encontramos aspectos que nos hacen destacar: el territorio, sus riquezas naturales, la gastronomía entre otros que nos pueden llevar a reflexionar a qué nos une como peruanos, qué nos separa y cómo podemos alcanzar el ansiado desarrollo humano integral”, precisó.

El tercer acento: intervenir más activamente en la vida y acción social a través de proyectos de alto impacto en investigación en distintas líneas. El liderazgo de la San Pablo en este rubro, se evidencia en que es la universidad con más iniciativas seleccionadas en las 3 convocatorias realizadas por Prociencia- Concytec este año. Son 10 proyectos de investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico. Esto significa una asignación de fondos por cerca de 2 millones de soles.

Entre estos destacan un sistema para diagnosticar el alzheimer, el tratamiento de la madera con fines térmicos, tratamiento de aguas residuales para obtener subproductos para la agricultura, el desarrollo de robots para el agro y el cultivo de productos hidrobiológicos, entre otros enfocados en reciclaje, economía circular y el sector turismo.

En este aspecto también resalta la labor realizada por el Centro de Desarrollo Empresarial de la UCSP (Cendes) que ha logrado triplicar los servicios que la San Pablo ofrece a las empresas e instituciones públicas durante 2022. Su finalidad es unir a la empresa, la academia y el Estado en pos del desarrollo regional y nacional.

El rector también indicó que la San Pablo ha suscrito convenios con importantes instituciones estatales como la Municipalidad Provincial, la Corte Superior de Justicia o la Fuerza Aérea del Perú, ofreciendo su nuestro apoyo técnico. “Ya estamos por entregar los primeros resultados y propuestas sobre el mejoramiento de procesos de atención al ciudadano a la Municipalidad Provincial”, señaló.

Otro de las iniciativas en este aspecto es “Comunidad en Marcha”, observatorio en el que junto a la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Diocesana, buscan evaluar y promover el desarrollo integral solidario en la región realizando estudios de percepción ciudadana, que son entregados a las autoridades.

Finalmente anunció que el próximo 28 de junio entregarán el terreno para el inicio de las obras de ampliación del edificio María Nieves y Bustamante, el cual contará con un sistema de aislamiento sísmico de última generación, aulas, espacios de estudio y un auditorio más para 150 personas. Lo que implica una inversión cercana a 13 millones de soles.

“Esta es parte de nuestra misión. Difícil, sí, pero que la asumimos con el coraje y la pasión propias de la juventud que educamos, y animados por nuestra fe católica y nuestro amor al Perú. Sabemos que una universidad católica debe ser misionera, es decir, con las puertas hacia afuera”, concluyó.

En la ceremonia participaron el gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez; el alcalde provincial, Victor Hugo Rivera; el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier Del Río Alba, el presidente de la Junta de Fiscales, Dr. Ciro Alejo Manzano, el Dr. César Augusto de la Cuba Chirinos, presidente de la Corte Superior de Justicia, Lucia Valdivia, prefecta de Arequipa, el Gral. (EP), Jhonhy León Rabanal, jefe de la Región Militar Sur; el Mayor General F. A. P. Juan Pablo Tryon, comandante general del Ala Aérea Nº 3; entre otros.

Viernes, 23 de junio de 2023

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.