La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas

La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas

san pablo firma convenio poder judicial desarrollar capacitaciones investigaciones conjuntas portada

El doctor Javier Arévalo visitó las instalaciones de la UCSP y destacó el trabajo académico que se realiza

El presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela y el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Witch, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en programas de capacitación dirigidos a jueces y trabajadores judiciales, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Gracias a este convenio, la San Pablo desarrollará cursos, programas de especialización, talleres, intercambios, entre otros, para fortalecer las capacidades de los jueces, funcionarios y también de los docentes de esta casa de estudios. Este acuerdo incluye el otorgamiento de becas, subvenciones, acceso a instalaciones, material bibliográfico e intercambio de información relevante.

Además, se propiciará la participación de los docentes, estudiantes y egresados de Derecho de la San Pablo, como autores o revisores de investigaciones y estudios para su publicación en las revistas del Poder Judicial.

“Este convenio nos permitirá llevar a cabo investigaciones conjuntas, con el fin de mejorar la administración de justicia en el país. Esto a partir del conocimiento directo de las problemáticas y casos que con mayor frecuencia se presentan ante el Poder Judicial, o aquellos que revisten mayor complejidad y requieren de una aproximación profunda e interdisciplinar que la universidad puede aportar, para que tengan una solución adecuada”, acotó el Dr. Daniel Ugarte, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP.

Esta área de la San Pablo y su Facultad de Derecho junto al Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial, gestionaron la firma de este convenio, el cual tendrá una duración de cuatro años. Ambas partes sostendrán reuniones periódicas para desarrollar planes de trabajo a partir de este acuerdo.

CONFÍA EN RESULTADOS FAVORABLES

El Dr. Arévalo confía en que este convenio generará resultados favorables para ambas instituciones y ayudará en la capacitación del personal, uno de los ejes estratégicos de su gestión frente al Poder Judicial.

“Este convenio es muy importante y de mucha utilidad. Hay mucha jurisprudencia que queremos poner a disposición de la Facultad de Derecho de la UCSP y creo que este convenio es una vía para hacerlo”, indicó.

También consideró importante suscribirlo con la San Pablo, una universidad que calificó de pujante y promotora de valores, lo cual es importante fomentar entre los trabajadores del Estado.

Recordó también que, como docente universitario en posgrado, es relevante impartir cursos o talleres para potenciar las habilidades de los trabajadores judiciales. También invocó a los alumnos a estudiar con dedicación y ejercer su profesión con ética.

ESTADO DE DERECHO

En tanto, el rector de la San Pablo destacó que estos convenios ayudan a consolidar el estado de derecho del Perú, ya que un país civilizado otorga predictibilidad a través de su legislación.

“El derecho da seguridad jurídica y es un pilar fundamental para un país. Nuestro país es complicado desde siempre, pero si logramos vivir plenamente un estado de derecho en todas sus formas habremos logrado algo en nuestro paso y para las generaciones venideras”, dijo.

También adelantó que la universidad podría poner a disposición del Poder Judicial los equipos de digitalización para preservar el material antiguo con valor patrimonial que posee esta institución, ya que cuenta con el laboratorio de digitalización de textos antiguos mejor implementado del sur del Perú.

Luego de la suscripción del convenio, ambas autoridades junto a funcionarios de la universidad, visitaron la biblioteca de la San Pablo, donde el Dr. Arévalo quedó gratamente sorprendido con el material y colecciones emblemáticas como las del expresidente y jurista, José Luis Bustamante y Rivero. “Me he quedado gratamente impresionado con lo que he visto, es fascinante”, finalizó.

Arequipa, 07 de noviembre de 2023

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.