La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

san pablo marina guerra peru firmaron convenio apoyo interinstitucional
Rector de la San Pablo, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, y el director general de Educación de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Roberto Sandro Jiménez Torreblanca, en la firma de este importante acuerdo.

Acuerdo permitirá desarrollar tareas que contribuirán al bienestar de la comunidad San Pablo y personal militar

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Marina de Guerra del Perú firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

Como parte de este convenio, la UCSP también otorgará beneficios al personal militar y civil (en actividad y retiro) de la Marina, a sus familiares directos, a veteranos de guerra e integrantes con discapacidad de la institución militar.

El rector de la San Pablo, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, y el director general de Educación de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Roberto Sandro Jiménez Torreblanca, suscribieron este importante acuerdo en el campus San Lázaro de la UCSP.

Son diversas las acciones que se podrán hacer a partir de esta alianza, entre ellas, la visita al SIMA (Servicios Industriales de la Marina), donde se efectuarán distintos proyectos en los que se necesitará profesionales de distintas ramas. Otra iniciativa, es el desarrollo de programas especiales y subvencionados de acuerdo a los requerimientos de la Marina.

POR UNA FORMACIÓN EN VALORES

El contralmirante Jiménez agradeció la oportunidad de suscribir este convenio y destacó las bondades que ofrecerá la San Pablo al personal de la Marina.

“Agradecemos el poder tener el privilegio de estudiar y trabajar de la mano con esta universidad, cuyo eje principal es una formación en valores, ya que es algo muy necesario en estos momentos para nuestro país y el mundo”, indicó.

También consideró fundamental la capacitación que permitirá el fortalecimiento de la Marina. “La academia es importante porque nos permite capacitar a nuestros integrantes a través de las diferentes especialidades”, acotó.

El contralmirante también subrayó la importancia de tender alianzas con las universidades, en momentos en que se viene impulsando nuevamente la industria naval en el Perú.

RELACIÓN CON UNA INSTITUCIÓN HISTÓRICA

Del mismo modo, el rector de la San Pablo expresó su satisfacción por la firma de este convenio con una institución histórica, cuyo objetivo es construir un mejor país.

“Este es un momento muy grato. Con la Marina compartimos la misma mirada y anhelo de tener un país grande, donde nuestros jóvenes hagan su proyecto de vida. Que este país sea una posibilidad para ellos”, dijo.

También consideró que los jóvenes necesitan de modelos, ya que muchos están desorientados, y allí figuras como Miguel Grau cobran especial relevancia, no sólo por sus virtudes patrióticas, sino también por sus valores familiares y como persona.

“Este es un convenio de cooperación interinstitucional muy importante porque se trata de una institución que tiene 202 años de historia, que ha acompañado al Perú en toda su historia republicana e incluso desde antes, donde el servicio y amor por la patria se hace visible”, finalizó.

Arequipa, 14 de septiembre de 2023

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.

Ciencia de la Computación de la San Pablo logra acreditación internacional por ABET

Recibió la acreditación otorgada por la Computing Accreditation Commission de ABET. Este es un reconocimiento internacional y específico para su especialidad. Es decir buscaron que evalúen sus contenidos en los cursos y no solo los procesos administrativos, como suele pasar con la mayoría de acreditaciones.