La San Pablo y la Marina se unen para difundir la Política Nacional Marítima y revalorar a Miguel Grau

La San Pablo y la Marina se unen para difundir la Política Nacional Marítima y revalorar a Miguel Grau

ucsp marina guerra peru se unen
Capitán de fragata, Diego Gurreonero Robinson durante su exposición de la UCSP.

Octubre también es el mes de Miguel Grau y la Marina de Guerra del Perú. Por ello la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y esta institución castrense, se unieron para realizar la charla: “Grau: la peruanidad y el mar”, la cual estuvo a cargo del capitán de fragata, Diego Gurreonero Robinson, oficial de Marina con más de veinte años de experiencia en el área estrategia, liderazgo, e investigación científica.

En el evento realizado el 21 de octubre en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP, se explicó la relevancia de la Política Nacional Marítima (PNM), aprobada en 2019. Esta busca convertir a Perú en una potencia oceánica regional considerando nuestra posición geopolítica privilegiada y gran potencial de desarrollo dada la privilegiada biomasa de nuestras costas.

Cabe mencionar que Perú es el 6º país pesquero a nivel internacional, que el 93% del comercio es realizado por esta vía y que el 82% de nuestra población vive cerca del mar o de un río.

ucsp marina guerra peru se unen 2

Integrantes de la Marina de Guerra del Perú junto al Dr. Alonso Quintanilla, rector de la UCSP, la Mgtr. Pamela Cabala, presidenta de la Comisión Bicentenario y directora del Centro de Estudios Peruanos de la UCSP y Juan Carlos Banich Galdos, director de Desarrollo y Gestión Social de la San Pablo.

La PNM tiene como objetivos principales fortalecer la influencia del Perú en asuntos marítimos internacionales, la seguridad marítima, así como las actividades productivas en el mar de forma racional y sostenible, lo mismo en el caso de comercio y de la conservación de los recursos y ecosistemas marinos. Su ejecución involucra los ámbitos de la ciencia y tecnología, la gobernabilidad y la conciencia marítima.

Antes de esta normativa las políticas sectoriales estaban desarticuladas y en distintos sectores de gobierno, había duplicidad de funciones y las iniciativas de desarrollo eran puntuales y no integrales.

El ponente destacó que la PNM presenta una ventaja comparativa y competitiva al sumar en su ejecución al sector público y privado. Su elaboración ha significado un gran esfuerzo, pero está claro que de este modo se encaminará de modo ordenado el desarrollo y explotación del mar peruano.

Finalmente recordó las palabras del héroe nacional, Miguel Grau cuando fue comandante general de la Marina en 1878: “La civilización debe a la Marina gran parte de su notable desarrollo; donde quiera que arribe un buque lleva un germen de progreso: las ciencias, las artes el comercio, la industria, han sido esparcidos en el mundo por medio de la navegación, y por ellas, las naciones más separadas han estrechado las relaciones y tienden al engrandecimiento común”.

El “caballero de los mares” como es llamado Miguel Grau destacó no solo por su labor y amor por la Marina y el Perú, dio su vida por defender a nuestro país durante la Guerra con Chile, sino también por su calidad de persona. Como se sabe durante el combate de Iquique tras hundir la corbeta chilena Esmeralda, Grau ordenó salvar a los sobrevivientes. Su actitud solidaria y de respeto a la persona humana lo hace un peruano ejemplar ayer, hoy y siempre.

ucsp marina guerra peru se unen 3

Integrantes de la Marina visitaron el laboratorio de Fabricación Aditiva de la UCSP. En la foto junto al Dr. Efraín Mayhua, director de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.