La San Pablo premió sus mejores tesis en pregrado

La San Pablo premió sus mejores tesis en pregrado

san pablo premio mejores tesis pregrado
Dirección de Investigación de la San Pablo entregó premios PEIT por novena ocasión.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) entregó los Premios a la Excelencia Investigativa en Tesis de Pregrado y Postgrado (PEIT). Con esta iniciativa, que ya llega a su novena edición, reconoce la excelencia investigativa de sus alumnos, quienes a través de sus tesis atienden necesidades propias de sus disciplinas, analizan y buscan aportar alternativas a diversas problemáticas sociales.

La tesis más destacada de 2022 fue la que estudió los Impactos del Acuerdo de Escazú en la legislación y en el manejo de los conflictos socioambientales del sector minero en el Perú, debido a la gran relevancia del tema en nuestra realidad regional y nacional. Este es un acuerdo que rige en América Latina y el Caribe desde 2018 y promueve los derechos ambientales como el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y acceso a la justicia en este ámbito.

El concurso incluyó a alumnos, egresados bachilleres de la San Pablo que sustentaron sus trabajos de investigación el año pasado. En la evaluación se incluyó tanto tesis como artículos científicos basados en estos trabajos. Las investigaciones cumplieron con el criterio de integridad académica y originalidad. Los premios fueron entregados tanto a los autores de las tesis como a sus asesores.

Ganadores por departamentos

En el Departamento de Ingenierías de la Industria y del Ambiente, la tesis premiada fue Desarrollo de un proceso ecológico y estandarizado para la elaboración de polvo de ajo en el sector agrícola de la región Arequipa. Su autora es la ahora ingeniera María Zúñiga Núñez, quien fue asesorada por el profesor José Alberto Aguilar Franco.

Una herramienta de visualización interactiva para la generación de ensambles óptimos de clasificadores, fue la tesis ganadora del Departamento de Ciencia de la Computación. Estuvo a cargo del alumno Dany Díaz Espino y su asesor, profesor Erick Gomez Nieto.

En el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, la tesis ganadora fue Impacto de las prácticas de buen gobierno en la creación de valor para las empresas emisoras en el mercado alternativo de valores del Perú entre 2013 y 2020. La desarrollaron los alumnos Fabricio Díaz Valverde y Diego Fernández Sotelo, junto a su asesor, el profesor Daniel Malpartida Tabuchi.

La tesis Relación entre la percepción de la autoeficacia y el tecnoestrés en docentes de primaria en las instituciones de la UGEL Arequipa Norte, de las alumnas Evelyn Cayo Pari y Clarissa Mirella Aquize Portugal, ganó en el Departamento de Educación. Su asesor fue el profesor Julio César Huamani Cahua.

En el Departamento de Psicología, fue premiada la alumna Ximena Rodríguez Arana con la tesis Percepción, efectos conductuales, cognitivos y emocionales del acoso sexual ocurridos en espacios públicos en mujeres. Este trabajo lo realizó con el apoyo de su asesora, Gabriela Cáceres Luna.

En el Departamento de Derecho y Ciencia Política la tesis ganadora fue la anteriormente mencionada: Impactos del Acuerdo de Escazú en la legislación y el manejo de conflictos socioambientales del sector minero en el Perú. Su autora fue la alumna Alejandra Argüelles Landeo y su asesor, el profesor César Montes de Oca Diván.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.