idm full crack IDM Crack Internet Download Manager Crack KMSAuto++ Windows 11 Activator Crack IDM IDM Crack 6.41 CryptoCurrency News Download Crack

La San Pablo realiza cerca de 30 actividades para mostrar su labor investigativa

La San Pablo realiza cerca de 30 actividades para mostrar su labor investigativa

san pablo realiza actividades para mostrar labor investigativa
Toda esta semana, la San Pablo exhibirá su trabajo investigativo.

Son de ingreso gratuito, previa inscripción en ucsp.edu.pe/agenda/semana-investigacion-2022

El lunes, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) inició su Semana de la Investigación. Realizarán cerca de 30 actividades, hasta el viernes 11 de noviembre, en su campus San Lázaro, con la finalidad de visibilizar su trabajo investigativo, así como promover la interacción, cooperación y divulgación científica en su comunidad y en la región. Por ese motivo, las actividades son de ingreso libre.

Este evento fue inaugurado por el Dr. Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de la UCSP, quien calificó la investigación como un trabajo apasionante, en el que la universidad está comprometida, porque es parte del aporte que le corresponde para generar nuevos conocimientos, pero también repuestas a cuestiones fundamentales para la humanidad.

Acotó que es importante ver la investigación desde una mirada integral, es decir, no solo quedarse en aquello a lo que la ciencia puede o busca dar respuestas, sino que se necesita la intervención de las Humanidades.

“Estamos llamados a dar respuestas desde la perspectiva de fe, acorde a nuestra identidad católica. Y es que una universidad con 25 años, como la nuestra, no podría ser entendida como tal, si no investiga. Estamos en una sociedad que avanza a un ritmo acelerado, pero que también está necesitada de esperanza”, indicó.

Por su parte, la directora de Investigación de la UCSP, Dra. Patricia Castillo Araníbar indicó que la Semana de la Investigación permite que docentes y estudiantes compartan junto a otros especialistas externos a la San Pablo, para analizar la realidad. “Es necesario tener una visión crítica, interdisciplinaria e integral, para plantear proyectos de investigación, que a su vez sean alternativas de solución”, indicó.

Destacó que este evento hace posible reconocer el trabajo, disciplina y esfuerzo de los investigadores de la San Pablo. “Nuestra meta es ser un referente en investigación, para ello estamos impulsando más la investigación de manera interna, o buscando sociedades con pares nacionales y extranjeros”, sostuvo.

La Semana de la Investigación tuvo su primera edición hace 10 años. Este año vuelve a hacerse tras dos años de la pandemia. Esta edición incluye charlas especializadas en propiedad intelectual, emprendimientos con base tecnológica, cooperación para la investigación con entidades del Perú y el extranjero, integración de saberes, relacionamiento con empresas, la innovación en la investigación, entre otros.

En esta primera jornada, se realizaron las ponencias “Integración de saberes” a cargo del Dr. Tomás Salazar Steiger, doctor en Filosofía y director del Departamento de Humanidades de la UCSP, y la de “El impacto de la universidad en las empresas y su orientación a la generación de valor social y ambiental”, por la Phd. Nancy Matos Reyes, presidente del Comité Académico del Cladea (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración).

Por la tarde, se realizó el simposio CODICIS: “El patrimonio bibliográfico en perspectiva” y “La gestión del libro antiguo”. Tuvo como ponentes a Mercedes Isabel Salomón Salazar, directora de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México y Gerardo Manuel Trillo Auqui, experto bibliotecólogo y magíster en Gestión del Patrimonio Documental.

Una de las actividades más importantes es la Feria de Proyectos, en la que 11 áreas de la San Pablo presentarán sus trabajos en tecnología, ingenierías, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de la Salud y proyectos con pares extranjeros como Codicis, con la Unión Europea y Koica, con el gobierno de Corea del Sur. Será el jueves 10 de noviembre desde las 9:00 horas en los jardines del campus San Lázaro.

Más información e inscripciones en https://ucsp.edu.pe/agenda/semana-investigacion-2022/.

 

Arequipa, 07 de noviembre de 2022

Ultimas Noticias

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Debemos unir y no dividir, reflexionó la directora del Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo (UCSP), Mgtr. Pamela Cabala Vega en la Lectio Inauguralis, evento con el que cada año la San Pablo da inicio oficial a sus actividades académicas. Su disertación trató acerca de “la identidad cultural peruana: hacia una diversidad reconciliada”

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Uno de los modelos más innovadores de inteligencia artificial (IA), que vio la luz en 2022 y ahora sigue escalando entre los usuarios, es el ChatGPT. El especialista en IA de la Universidad Católica San Pablo, Dr. José Ochoa Luna, explica que las respuestas del ChatGPT deben ser verificadas.

La San Pablo trabajará en la revisión y mejora de todos los procedimientos internos de la Municipalidad Provincial de Arequipa

La revisión y mejora de todos los procedimientos internos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado, es una de las tareas que asumirá la Universidad Católica San Pablo, a partir del convenio marco de cooperación suscrito.