La San Pablo recibe premio internacional al crear herramienta digital que ayuda a investigadores

La San Pablo recibe premio internacional al crear herramienta digital que ayuda a investigadores

Premio Sibgrapi

Docente y egresada de Ciencia de la Computación crearon DRIFT, una herramienta útil para la exploración de artículos científico a gran escala

Ximena Pocco, egresada de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, junto al docente de la misma carrera, Dr. Erick Gómez Nieto, recibieron una mención honrosa en la Conferencia Internacional sobre Gráficos, Patrones e Imágenes (SIBGRAPI 2021). El equipo logró dicho premio en la categoría gráficos y visualización.

Este es el evento es el más importante en computación gráfica de Latinoamérica. Se desarrolla de forma anual y es promovido por el Grupo de Interés Especial en Gráficos por Computadora y Procesamiento de Imágenes (CEGRAPI) de la Sociedad Brasileña de Computación (SBC). La actividad reúne a los profesionales más destacados de esta área. Este año presentaron más de 50 artículos.

Proyecto ganador

El proyecto de la San Pablo se llama DRIFT. Se trata de una herramienta de análisis visual para la exploración de la literatura científica basada en contenido textual e imagen. Esta es una herramienta que permitirá que cualquier persona que desarrolle una revisión bibliográfica y requiera el análisis de varios artículos científicos, acceda a estos de forma paralela, sin necesidad de buscarlos uno por uno.

Erick Gomez Nieto

Dr. Erick Gómez Nieto.

Con DRIFT se tendrá una visión general de más de 1000 publicaciones a la vez y le dará al investigador la posibilidad de extraer patrones y relaciones de una colección. Esta herramienta será de gran utilidad para investigadores, estudiantes y egresados que emprendan su proyecto de tesis y requieran información para armar sus artículos.

“El prototipo hace que podamos visualizar estos documentos en gran cantidad, de manera interactiva, es decir, refinando nuestras consultas no solo información textual sino también con imágenes, lo que nos proporciona mucho más detalle en nuestra tarea analítica”, detalla Gómez Nieto.

El investigador y docente de la UCSP explica que tras el desarrollo y prueba efectiva del prototipo de DRIFT pasarán a la fase de desarrollo tecnológico. Una vez culminada podrá ser incorporado a diferentes repositorios digitales que contienen artículos científicos como los que ofrecen IEEE (Instituto Internacional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) y ACM (Association for Computing Machinery).

El Dr. Gómez Nieto fue quien concibió la creación del prototipo hace tres años e incorporó a Ximena en el proyecto a finales de 2018. Ella lo desarrolló como parte de su tesis. La egresada también lo sustentó en el SIBGRAPI. Su presentación fue muy importante porque también viabilizó su admisión en la Universidad de Sao Paulo, donde realiza su doctorado en Ciencia de la Computación y Matemática Computacional.

En el proyecto también participaron otros especialistas en Ciencia de la Computación como Jorge Poco, investigador de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, Luis Gustavo Nonato de la Universidad Sao Paulo, Matheus Viana y Rogelio de Paula, ambos del Departamento de Investigación de IBM, institución donde laboró el Dr. Gómez Nieto.

Arequipa, 21 de diciembre 2021

Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.