nota1 1

Segunda vuelta: La invocación sigue siendo emitir un voto responsable y reflexionado

Segunda vuelta: La invocación sigue siendo emitir un voto responsable y reflexionado

Resultados ONPE

Imagen: Página oficial de resultados de la ONPE.

 

Indicó el politólogo Carlos Timaná Kure, director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Por: Milagros Tairó Medina.

Los primeros resultados de la ONPE, del conteo rápido y la boca de urna confirman algo que ya se preveía sobre las elecciones: que el nuevo presidente será electo en segunda vuelta. Ninguno de los 18 candidatos logró superar el 50% de los votos. Según el resultado que tiene carácter oficial y los otros sondeos, solo el primer puesto está claro y el segundo está en un empate técnico entre otros tres postulantes.

Ante esta situación, el politólogo Carlos Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, invocó a la población a esperar el total de los resultados oficiales de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) e indicó que este resultado era previsible ante la amplia fragmentación del voto dado el elevado número de candidatos. De cara a la segunda vuelta, invitó a los electores a ser responsables, evaluar las tendencias políticas y propuestas; sobre todo observar los casos de otros países en la región para ver si eso es lo que queremos y sobre todo si es lo que el Perú necesita, más aún en este contexto de pandemia.

Carlos Timaná 4 1

Carlos Timaná, director del CEGOB-UCSP.

Respecto a estos resultados, consideró que a diferencia de elecciones pasadas otras regiones han definido más que Lima los posibles nombres que pasarán a segunda vuelta, especialmente se ha hecho sentir el voto de la sierra, que respaldó mayoritariamente a Pedro Castillo, candidato que se ubica en el primer lugar en los tres resultados. Lo otro es que hay dos posturas claras enfrentadas, por un lado, la de izquierda que ha liderado Pedro Castillo y una de derecha, muy fragmentada, entre los que se disputan el pase a segunda vuelta.

En su análisis, la victoria de Pedro Castillo demuestra un posicionamiento de la izquierda dura sobre las propuestas moderada de Yohny Lescano y progresista de Verónica Mendoza; mientras que por la derecha, tras una década ha surgido competencia a Keiko Fujimori con Hernando de Soto y Rafael López Aliaga.

“Castillo tuvo una autopista libre. Nadie lo venía venir sino hasta los días previos a las elecciones. Los demás candidatos se centraron en realizar ataques personales, sobre todo hacia los punteros, lo que le permitió a Castillo tener una autopista libre que le permitió remontar en las últimas semanas; así mismo fue el único candidato que buscó realizar una campaña tradicional, pese a que estaba prohibido, con mítines y recorridos por la zona rural donde los demás no llegaron y los medios de comunicación de alcance nacional tampoco lo hicieron”, indicó.

De cara a la segunda vuelta, el politólogo, consideró que los dos candidatos que pasen tendrán que buscar consensos y tener una postura dialogante. “Sin duda que Castillo buscará canalizar el voto antikeiko y quien pase por la derecha, tendrá como principal argumento discursivo el riesgo de asumir políticas estatistas o populistas como plantea la izquierda, más aún en la crisis que estamos viviendo por el coronavirus. Pero ni uno, ni otro logrará un triunfo sin diálogo y esto es algo fundamental para el nuevo gobierno”, finalizó.

Arequipa, 12 de abril de 2020.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.