NotaSPI Instagram 01

Segunda vuelta: “El triunfo será para quien sepa canalizar el voto de inconformidad e insatisfacción”

Segunda vuelta: “El triunfo será para quien sepa canalizar el voto de inconformidad e insatisfacción”

Elecciones Perú 2da vuelta

Foto: TeleSUR

Indicó docente del departamento de Humanidades de la UCSP y especialista en Estudios Sociales y Políticos

Fuente: Con información de Encuentro.

El domingo 6 de junio volveremos a las urnas para elegir a quien será el próximo presidente del Perú, el primero tras cumplirse el bicentenario de la independencia nacional. Para el Dr. Alejandro Estenos Loayza, especialista en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, un eventual triunfo de Pedro Castillo o Keiko Fujimori, dependerá de lo que hagan para canalizar el voto de inconformidad e insatisfacción que se emitió en la primera vuelta en contra de la clase política y el modo como han venido conduciendo el país.

El docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) explicó que a lo largo de los años, hemos mantenido un “Perú marginado” que ahora ha buscado a alguien que los represente, siendo Castillo el más favorecido con su reclamo, pero advirtió que en este periodo hasta la segunda vuelta se debe exigir a ambos candidatos propuestas concretas que incorporen a aquellos sectores sociales marginales y no reconocidos por el Estado.

Alejandro Estenós Loayza“Lo que estamos viendo más que un enfrentamiento de posturas ideológicas de izquierda o derecha, es la expresión de la marginación que han sufrido las provincias, en especial las ubicadas en el campo, a lo largo de nuestra vida republicana respecto a Lima y las capitales de regiones. Desde hace tiempo se les hace promesas que no se cumplen y el modelo económico tampoco se ha acercado a estos sectores”, señaló el Dr. Estenos Loayza.

El también especialista en Análisis de la Realidad Sociocultural Peruana se trata de una “dicotomía entre Lima y las provincias que debe ser resuelto reconociendo las tradiciones, cultura, participación política y las necesidades del Perú profundo que reclama ser incorporado en esa idea de un país más grande, para que se sientan parte de él.

En la primera vuelta Keiko Fujimori obtuvo el primer lugar en el Callao, Ica, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. En Lima, Rafael López Aliaga y Hernando de Soto, empataron en el primer lugar. En el resto de regiones (17), se impuso Pedro Castillo en gran medida por su cercanía a los pueblos rurales y campesinos, así como por su vinculación a costumbres y tradiciones de las regiones andinas. Incluso, el fuerte ausentismo en varias ciudades, jugó a su favor.

El antivoto

Otro factor que será clave para el resultado de la segunda vuelta, es el voto negativo para evitar que uno de los candidatos salga elegido. El también llamado “antivoto” es emitido principalmente en las zonas urbanas.  Por este motivo, el profesor de la UCSP, consideró que tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori, tendrán que cambiar de estrategia para superar el antivoto que tienen.

“Si Castillo mantiene su postura ideológica irreductible y no logra una alianza con los sectores que respaldaron a Yonhy Lescano y Verónika Mendoza, tendrá pocas posibilidades de ganar. Puede hacer concesiones o acuerdos y aligerar su discurso político. En su caso lo más preocupante es su cercanía ideológica con el chavismo, de mantener esta vinculación le jugará en contra”, apuntó.

Por el lado de Fujimori es muy complicado que supere el antivoto, porque en su caso la motivación es “más visceral” a diferencia de la oposición contra Castillo. “Ella tiene la imagen de una persona inescrupulosa, irrespetuosa de las relaciones familiares y que no trabaja. Esa imagen va en contra de los valores fundamentales de gran parte de la sociedad y eso, es muy complejo de vencer”, finalizó el especialista.

Arequipa, 28 de abril de 221

Ultimas Noticias

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.

Inició Universitas San Pablo, la mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur

Universitas es un evento emblemático de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En este se celebra la vida, el ser y el quehacer universitario. Este año llega a su edición número 11 y tiene como tema central “Por un Perú reconciliado”. Por este motivo, se realizarán más de 60 actividades académicas, culturales y de proyección.