La “Semana Afroperuana” vuelve a Arequipa con distintas actividades gratuitas del 25 al 28 de octubre

La “Semana Afroperuana” vuelve a Arequipa con distintas actividades gratuitas del 25 al 28 de octubre

semana afroperuana 2022

Centro de las Artes de la San Pablo realiza evento por segundo año consecutivo

Arequipa vuelve a vivir la “Semana Afroperuana”, un evento en el que se reflexiona y revalora la herencia afrodescendiente en las diferentes expresiones culturales del país. Por ello, del 25 al 28 de octubre, se realizarán diversas actividades gratuitas organizadas por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) con la incitativa y coproducción de Juan Felipe Miranda Medina y la producción de Javier Lazo.

Esta semana inicia con el concurso de pintura en acuarela “Ritmo: El Eterno Organizador”, que rescata el legado de Victoria Santa Cruz Gamarra, destacada coreógrafa, bailarina y pensadora afroperuana. La premiación de los ganadores y exposición de los cuadros, será el martes 25 de octubre a las 19:00 horas en la casona del Centro de las Artes de la UCSP, ubicada en la calle Palacio Viejo, 414, Arequipa.

“Nuestra intención es fomentar el desarrollo artístico en Arequipa y fortalecer nuestro vínculo con la cultura afroperuana rescatando a personajes destacados como Victoria Santa Cruz, entre otros”, indicaron los organizadores.

Otra de las actividades es el Diálogo con Octavio Santa Cruz. El destacado artista y doctor en Historia del Arte conversará acerca de la vigencia, relevancia y perspectivas de la cultura afroperuana en el presente en una videoconferencia que será transmitida por el Facebook de la Centro de las Artes de la UCSP: https://www.facebook.com/centrodelasartesucsp, el 26 de octubre a las 19:00 horas.

El jueves 27 de octubre, se presentará el concierto “Todo es ritmo el legado de Victoria Santa Cruz” a las 19:30 h en la casona del Centro de las Artes de la UCSP, con ingreso libre. Un espectáculo contemporáneo en homenaje a nuestra destacada compositora Victoria santa Cruz. Es una puesta en escena moderna y atrevida dirigida por Fernanda Toro, artista visual colombiana que toma el teatro como un lienzo y que está sumándose a crear una nueva narrativa de lo afroperuano.

Participarán Javier Lazo, guitarra y voz y creador del espectáculo; Juan Felipe Miranda, zapateo; Katyuska Flores, danza afroperuana; Katherine Calmet, voz; Diego Cárdenas, guitarra; Fausto Velásquez, cajón, Marilia Dos Santos, voz, Rafael Saba, diseño de audio y luces y Fernanda Toro, dirección escénica y guion.

Finalmente, el 28 de octubre, será el taller “Todo es ritmo”, en el que se analizan la música, la danza y nuestras actividades más cotidianas como caminar y comer a partir de una exploración rítmica que parte desde el cuerpo, tomando como eje fundamental el concepto de ritmo de Victoria Santa Cruz. Será a las 18:30 horas en la casona del Centro de las Artes de la UCSP.

Para participar del taller hay que inscribirse vía la web: https://ucsp.edu.pe/agenda/semana-afroperuana-2022/ , donde también hay más información de las actividades. Todas son de ingreso libre.

 

Arequipa 24 de octubre del 2022

Ultimas Noticias

Diario Universitas Edición 4: ¡Diálogo para estar unidos!

En el actual contexto social y político , el diálogo debe recobrar su valor para lograra una verdadera reconciliación y unificarnos como país. En este intercambio de ideas es necesario que todos estemos dispuestos a escuchar, valorar y rescatar las fortalezas y bondades que tiene el otro.

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.