“Semana Afroperuana”tendrá siete actividades virtuales gratuitas

“Semana Afroperuana”tendrá siete actividades virtuales gratuitas

Acuarela de Pancho Fierro, Ministerio de Cultura.
Acuarela de Pancho Fierro, Ministerio de Cultura.

 Son organizadas por el Centro de las Artes de la UCSP y se realizarán del 25 al 29 de octubre

Toda la próxima semana, el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) celebrará la riqueza de la cultura afroperuna. Lo hará con siete actividades gratuitas que buscan revalorar y difundir el legado de los afroperuanos en las diferentes expresiones culturales del Perú a través de estos 200 años de independencia nacional. Este evento está enmarcado dentro de las acciones que la UCSP está desarrollando por el bicentenario.

La iniciativa del artista y docente de la UCSP Juan Felipe Miranda Medina, fue acogida por el Centro de las Artes de esta casa de estudios para abordar la cultura afroperuana en su integridad mediante un conversatorio, un curso, cuatro talleres: danza, cajón, zapateo y teatro, y una velada en “Homenaje a Victoria Santa Cruz”, una de las mayores estudiosas y difusoras del arte negro del Perú.

La primera actividad es el conversatorio “La cultura afroperuana hoy”. Será el día lunes 25 de octubre a las 18:30 horas por el canal de Facebook del Centro de las Artes de la UCSP: https://www.facebook.com/centrodelasartesucsp. Estarán como invitados el maestro José Orlando Izquierdo Fune, el Dr. Luis Paredes, la maestra Araceli Poma Zúñiga y como moderador el maestro Luis Rodríguez Pastor.

El taller de teatro será también el día lunes 25 a las 18.30 horas, estará a cargo de Luis Alberto Sandoval Zapata, director teatral, actor, bailarín, coreógrafo y pedagogo. Fundador y director de Teatro del Milenio. Una de las actividades más vistosas es el taller de zapateo que se realizará el 26 octubre desde las 18:30 horas y será dictado por el profesor Juan Felipe Miranda Medina.

Los otros dos talleres son los de danza y cajón: el primero de estos se denomina “Siguiendo la ruta de la zamacueca”. Se realizará el 27 de octubre a las 18:30 horas y estará a cargo de Nadia Ysabel Calmet Calmet, especialista en folklor y danzas afroperuanas, artista profesional y actriz. El taller de cajón lo dictará el maestro José “Lalo” Izquierdo Fune, una de las figuras más destacadas de la cultura afroperuana en la actualidad y se llevará a cabo el jueves 28 de octubre a las 18.30 horas.

Una de las principales actividades es el curso “La performatividad de la cultura afroperuana” del 26 al 28 de octubre. El antropólogo y sociólogo peruano estadounidense el Dr. Luis Fernando Paredes, explicará cómo la danza como narrativa y epistemología combina recursos interdisciplinarios para sustentar la presencia afrodescendiente en el Perú y la identidad nacional.

Las inscripciones a los talleres y el curso se realizan en la web: https://ucsp.edu.pe/agenda/semana-afroperuana. Los cupos son limitados.

La “Semana Afroperuana” cerrará con la velada en homenaje a Victoria Santa Cruz, en la que participarán el grupo arequipeño “Afro en las Alturas”, que nos llevará a un viaje cargado de ritmos alegres y festivos pero también melancólicos, a través de los sonidos del cajón, la guitarra y el saxo andino. También participará el elenco de danza AfroMuévete del maestro Eder Campos, nieto de Ronaldo Campos, fundador de Perú Negro. Este evento también será transmitido por el Facebook del Centro de las Artes de la UCSP, el 29 de octubre a las 19:00 horas.

Arequipa, 21 de octubre 2021

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.